parlamento de andalucía | sesión de control al gobierno

Los presupuestos prevén fuertes subidas en Sanidad y Educación

Moreno anuncia inversiones récord y Espadas le reprocha que no ejecuta los fondos de la UE | El Pleno acuerda recurrir el impuesto de grandes fortunas por su «ataque» a las competencias

Juanma Moreno (PP), durante la sesión de control.

Juanma Moreno (PP), durante la sesión de control. / JOAQUÍN CORCHERO

EFE

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado que los presupuestos de la comunidad para 2023, que se aprobarán este viernes, recogerán un incremento de 1.350 millones en Sanidad, hasta alcanzar los 13.800 millones, y de 1.127 millones más en Educación, hasta los 8.514, lo que supone un «récord».

El aumento en materia sanitaria significa un 11% respecto al presupuesto actual y el incremento en Educación será de un 15%, informó Moreno en el Parlamento, en respuesta al líder del PSOE-A, Juan Espadas, durante la sesión de control al Gobierno. En servicios sociales se incrementará lo destinado en 340 millones, lo que supone un 14 %, hasta los 2.033 millones.

En el turno del PP, Moreno detalló que estas cifras supondrán que el aumento desde su primer presupuesto, en menos de cuatro años, será de 4.000 millones en Sanidad (un 40%), 2.185 millones en Educación (un 34,5%) y 573 millones en servicios sociales (un 48%).

Así, defendió la apuesta presupuestaria «sin precedentes» para «proteger a los andaluces y a los más vulnerables», y destacó que se hace además bajando los impuestos: «¿Alguien puede afirmar que estamos recortando o privatizando?», cuestionó. Moreno también adelantó que habrá un 25% más para obra hídrica, hasta llegar a los 450 millones, y recordó que se movilizarán 4.000 millones en un lustro para esta materia con el ya anunciado ‘Plan SOS’.

Los fondos europeos que se incluirán en las cuentas del próximo año llegarán a los 5.500 millones. Al respecto, el socialista Juan Espadas criticó la gestión que está haciendo el Gobierno andaluz de esos fondos europeos, a pesar de ser la comunidad que más ha recibido, y emplazó a Moreno a dedicarse a ellos (y a dar cuenta mensual de su ejecución) en lugar de ser «el presidente de la confrontación» con el Ejecutivo central.

Juan Espadas (PSOE) interpela al presidente andaluz.

Juan Espadas (PSOE) interpela al presidente andaluz. / EFE

Recordó que ambos coincidían en que la gestión de esos fondos debía ser «acordada» porque es «compleja», por lo que le reclamó que «remen» todos juntos y le reprochó: «No es posible que se queje cuando es el responsable de ejecutar el 86% de los recursos».

Moreno defendió la gestión de su Ejecutivo, que, aseguró, está haciendo en seis meses lo que el anterior gobierno socialista «tardaba cinco años» con esos fondos europeos, ya que se han certificado 1.200 millones en 2021 y 1.360 en el primer semestre de este año.

Impuesto a las grandes fortunas

Por otra parte, el Pleno consideró «muy negativo» para la comunidad la implantación del llamado impuesto «de las grandes fortunas» del Gobierno central, e instó a la Junta a recurrirlo en los tribunales a través de una proposición no de Ley del PP-A que se aprobó ayer con los votos populares. Moreno aseguró que, cuando se conozca el texto del impuesto a las grandes fortunas (o impuesto de solidaridad), su gobierno actuará «de manera contundente judicialmente» en defensa de los intereses de la comunidad y de una autonomía fiscal que cree que ha sido «atacada» y «vulnerada» (ese impuesto dejará sin efecto la anulación del Impuesto sobre el Patrimonio en Andalucía).

Complemento de las pensiones

Además, se supo que la Junta de Andalucía subirá un 9% el complemento que destina a los beneficiarios de pensiones de jubilación e invalidez no contributivas, de ayudas sociales del fondo de asistencia social (FAS) y del subsidio de garantía de ingresos mínimos (SGIM), en el año 2023. Así lo ha anunció en la sesión parlamentaria la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López.

Tracking Pixel Contents