MUESTRA EN BRUSELAS UN DECÁLOGO DE PROPUESTAS

Juanma Moreno ofrece aportaciones de Andalucía a la Europa del futuro

En la introducción se recoge que la comunidad fue pionera en dar pasos para activar el debate | El presidente de la Junta destaca que ha logrado «apartar a los populismos de derecha y de izquierda»

Juanma Moreno, este lunes en Bruselas junto a Vasco Cordeiro.

Juanma Moreno, este lunes en Bruselas junto a Vasco Cordeiro. / Europa Press

Europa Press

Bruselas (Bélgica)

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, trasladó este lunes a autoridades de la Unión Europea un decálogo con las aportaciones de la comunidad autónoma al debate sobre la Europa del futuro. En la introducción del decálogo, se recoge que Andalucía se posicionó como una de las primeras comunidades autónomas en dar los pasos para activar el debate a escala regional, con la iniciativa ‘Andalucía por el futuro de Europa’, para promover la participación de la sociedad andaluza en la Conferencia sobre el Futuro de UE. La Junta defiende que Andalucía debe tener «una voz propia y singular en este gran debate europeo».

En la primera jornada de su cuarto viaje oficial a Bruselas desde que es presidente, Moreno entregó este decálogo al presidente del Comité de las Regiones de la UE, Vasco Cordeiro, y al presidente del grupo del Partido Popular Europeo en ese organismo, Olgierd Geblewicz.

En cuanto a las diez propuestas que se recogen el decálogo, se propone, en primer lugar, la reforma del Comité de la Regiones, planteando la adición de una cámara exclusiva para regiones europeas con capacidad legislativa.

En segundo lugar, se aboga, en la gestión de las fronteras exteriores, por un refuerzo de Frontex y una legislación adaptada que responda mejor a los retos actuales, así como una Política Europea de Vecindad realista y eficaz.

La tercera propuesta es una UE dotada de una política común de salud pública, que descanse sobre una Agencia Europea de Salud que garantice la actuación coordinada de las diferentes instancias existentes en la actualidad. La lucha contra el cambio climático como principio transversal que inspire todas las políticas de la Unión es la cuarta propuesta.

En quinto lugar, se aboga por una UE fuerte en la defensa de sus valores como la dignidad humana, libertad, democracia, el estado de derecho, solidaridad y protección de los derechos fundamentales de persona. La sexta aportación de Andalucía se refiere a una nueva política de cohesión económica, social y territorial que permita flexibilizar la utilización de los fondos estructurales para cubrir adicionalmente las necesidades de transición hacia una economía digital y verde.

En séptimo lugar, se aboga por una Unión de ciudadanos activos con igualdad de oportunidades reactivando el estatuto de la ciudadanía europea. En octavo lugar, se plantea una Europa verde y digital, sólida y socialmente justa para las regiones europeas periféricas que garantice un Plan de perfeccionamiento de infraestructuras periféricas estratégicas, como el corredor ferroviario mediterráneo.

Asimismo, como punto noveno del decálogo, se propone incluir la perspectiva de la juventud europea como elemento transversal en todas las políticas de la Unión, creando para ello una ficha de impacto generacional. En décimo lugar, Andalucía reivindica el impulso de un Política agrícola y de desarrollo rural firme que asegure una perspectiva rural en todas las políticas y garantice al mundo agrícola los medios suficientes para la sostenibilidad ecológica.

Apartar los populismos

Antes, el presidente de la Junta destacó durante una intervención ante el grupo del Partido Popular Europeo (PPE) en el Comité de las Regiones de la UE, que, con su mayoría absoluta en las pasadas elecciones autonómicas, ha conseguido apartar «a los populismos tanto de la derecha como de la izquierda que amenazaban la gobernabilidad» de la comunidad autónoma.

Moreno, que defendió los principios liberales y europeístas del PPE, destacó que en Andalucía se ha conseguido un «hito histórico» con una «mayoría absoluta» del PP en las elecciones del pasado mes de junio y se mostró convencido de que para la familia popular es sumamente importante el cambio político y social que se está produciendo en la comunidad desde que su partido llegara al Gobierno autonómico en 2019 tras casi 40 años de poder socialista.

Tracking Pixel Contents