datos del ine

Un total de 6.613 ucranianos más en Andalucía desde el inicio de la guerra

En febrero, antes de que comenzara la guerra, se empadronaron en Andalucía 54 ucranianos | Hay 3.035 niños escolarizados en la comunidad, de los que 165 están en Córdoba

Llegada de ucranianos en autobús a Córdoba.

Llegada de ucranianos en autobús a Córdoba. / A.J. GONZÁLEZ

Europa Press

Un total de 6.613 ciudadanos de origen ucraniano se han empadronado en la comunidad autónoma de Andalucía entre los meses de marzo a junio, coincidiendo con que el pasado 24 de febrero se inició la guerra en Ucrania, de la que se cumplen cinco meses.

Según los datos recabados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el mes de marzo se inscribieron en Andalucía 2.135 personas de origen ucraniano, mientras que en abril se registraron 2.232 ciudadanos, 1.475 en mayo y 771 en junio; datos que son significativamente muy superiores al dato de febrero, en el que, según este indicador, tan solo 54 personas se empadronaron.

Asimismo, esta misma estadística arroja que a 1 de enero de 2022 la comunidad contaba con una población de 17.933 personas de origen ucraniano. Es una cifra ligeramente inferior a 2021 en la que se encontraban empadronados 17.414 ciudadanos del país.

Por otro lado, el INE también recoge aquellas personas inscritas en la Seguridad Social. El último dato que recoge la estadística es del 30 de junio en el que figura que 8.624 ciudadanos ucranianos se encontraban afiliados y trabajando en Andalucía, lo que supone un incremento del 18,17 por ciento con respecto a enero, en la que se registraron 7.057 personas procedentes de este país.

Escolarización

Otro dato que refleja el INE es la escolarización de menores. Así, hasta el 30 de mayo la cifra era de 3.035 niños inscritos en centros escolares andaluces, una cifra que casi triplica los 1.038 del 7 de abril --primer registro del INE sobre este dato--.

Por provincias, a 30 de mayo, destaca Málaga, con 1.119 menores escolarizados, seguida de Cádiz (393), Sevilla (386), Granada (370) y Almería (310). Por detrás están Huelva (197), Córdoba (165), y Jaén (95).

Además, recientemente, el INE ha incluido como dato el paro registrado de personas de origen ucraniano. En Andalucía, hasta el 30 de junio figuraban en el SEPE 2.071 ciudadanos de aquel país.

Desde que se inició el conflicto entre Ucrania y Rusia, el INE comenzó a realizar un seguimiento de las personas ucranianas que han decidido inscribirse en cualquier procedimiento administrativo del país. Esta nueva sección sobre ciudadanos de Ucrania se actualizará mensualmente con datos de distintas fuentes administrativas que se irán incorporando conforme estén disponibles.

Desde la entidad se especifica que estos datos se recopilan en colaboración con los servicios estadísticos de los ministerios implicados.

Tracking Pixel Contents