Consumo Responde

La Junta pide anticipar las compras de la vuelta al ‘cole’

Recomienda planificar y ahorrar lo máximo posible

Una familia hace sus compras de cara a la "vuelta al cole".

Una familia hace sus compras de cara a la "vuelta al cole". / CÓRDOBA

EFE

Consumo Responde, un servicio de información y asesoramiento a los consumidores impulsado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, ha recomendado planificar y anticipar las compras de la vuelta al ‘cole’.

Se trata de algunas de las recomendaciones lanzadas con motivo del nuevo curso escolar, ante el que se aconseja también comparar precios entre diferentes establecimientos, realizar un listado de necesidades para evitar compras superfluas y favorecer la reutilización de material escolar, ropa y libros de texto en la medida de lo posible.

A menos de un mes para el regreso a las aulas, la Junta ha difundido un comunicado con una serie de sugerencias con el objetivo de ahorrar lo máximo posible y contribuyendo a un consumo responsable y sostenible.

Consumo aconseja planificar bien las compras, de manera que únicamente adquieran lo que realmente necesitan: «Una buena manera de evitar sorpresas es fijar de manera previa un presupuesto con las necesidades y un límite de gasto, así como comparar precios y calidades de un mismo producto», ha destacado.

Ha recordado que el periodo de garantía legal para los productos es de tres años (dos en el caso de servicios digitales), y que, si la compra se ha realizado por internet, las personas consumidoras disponen de un plazo de catorce días para desistir de la misma y sin necesidad de alegar causa.

En el caso del material escolar, Consumo Responde recalca la prioridad de la regla de las '3R' (Reducir, Reutilizar, Reciclar), la cual es aplicable a artículos como mochilas, estuches, lápices, bolígrafos, ropa, calzado, uniformes e incluso libros de texto.

Respecto a los libros de texto, aunque la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, a través del Programa de Gratuidad, los proporciona en Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional Básica y Educación Especial de los centros docentes públicos y concertados, se recomienda el cuidado en su uso para su posible reutilización.  

Tracking Pixel Contents