Las proyecciones macroeconómicas del XXVII Informe Loyola Economic Outlook (LEO), presentadas este viernes por el profesor Olexandr Nekhay, del Departamento de Economía de la Universidad Loyola, y el secretario general de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Luis Fernández-Palacios, señalan un escenario a la baja del crecimiento económico en Andalucía durante los próximos meses, que se situaría en el 3,5% en 2022 y del 1,6% en 2023, unos pronósticos que implican una corrección a la baja del 1,3 y del 2,2 para 2022 y 2023, respectivamente, con respecto a las anteriores predicciones.
En el documento, de la Universidad Loyola en colaboración con la CEA, se recogen tanto cálculos sobre la evolución nacional como regional para Andalucía y se explica que la revisión a la baja respecto a las previsiones del número anterior se debe, principalmente, a las tendencias inflacionarias que condicionan la recuperación macroeconómica tras la crisis sanitaria. El escenario económico esperado «es de una desaceleración económica notable en los próximos meses», indicó la CEA y la Universidad Loyola en un comunicado conjunto.
También los efectos económicos del conflicto en Ucrania «se dejarán notar en mayor medida en los meses centrales del año 2022, a medida que la subida de los costes energéticos continúen traduciéndose en una escalada generalizada del nivel de precios de la economía, e impacten sobre la evolución de la actividad económica», puntualizó.