La presidenta de la Junta exige a Rajoy una respuesta "coordinada e inmediata" para los refugiados

EFE

La presidenta andaluza, Susana Díaz, que ha criticado la "cicatería y lentitud" del Gobierno a la hora de afrontar la crisis de los refugiados, ha reclamado al presidente Mariano Rajoy un pacto de Estado para ofrecer una respuesta "coordinada e inmediata".

La dirigente socialista ha planteado estas demandas en rueda de prensa, tras mantener una reunión con la representante en España de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), Francesca Fritz-Prguda, en la que ha sostenido que la Junta será "leal" con el Gobierno, pero al que ha pedido que no sea "cicatero y lento" en este asunto.

Díaz, que ha cuestionado la política en materia de inmigración de la Unión Europea, se ha mostrado partidaria de la "imposición de sanciones" a los estados miembros que "incumplen" los valores europeos y ha precisado que su Gobierno no entrará en "subastas" sobre el número de refugiados que debe acoger España o Andalucía.

En este sentido, ha esgrimido, ante la respuesta europea a la crisis de los refugiados, que lo mismo que se exige a los gobiernos que cumplan con objetivos económicos y de déficit, también hay que exigir a los gobiernos que cumplan con los valores de la UE.

"El Gobierno de Rajoy debe actuar ya, hacer sus planteamientos en la UE y ofrecer una respuesta rápida e inmediata en España con todas las comunidades autónomas, para lo que sería necesario un pacto de Estado", ha indicado Díaz.

La jefa del Ejecutivo andaluz, al igual que la responsable de ACNUR, está convencida de que en la crisis de los refugiados el Gobierno español "puede hacer mucho más y mejor" y que las administraciones "debe estar a la altura de la solidaridad y la generosidad de los ciudadanos" en la acogida a los refugiados procedentes de Siria.

El Gobierno andaluz creará una mesa de coordinación, compuesta por la administración andaluza, ayuntamientos, diputaciones y organizaciones no gubernamentales, para dar una "respuesta inmediata" a los refugiados, tan pronto como el Gobierno central fije las personas a las que debe acoger la comunidad.

Las previsiones que de la Junta sitúan el número de refugiados que podría acoger la comunidad entre los 2.000 a 3.000, mientras el Ministerio de Interior baraja unos 35.000 para el conjunto del país, una cifra "muy manejable y modesta", según Francesca Friz-Prguda.

Por ello, Díaz ha destacado la necesidad de que el Ejecutivo central "reaccione" a esta crisis y que lidere un pacto de Estado.

"Las comunidades no pueden seguir sin diálogo ni directriz, como sucedió tras la última reunión de la Conferencia Sectorial de Inmigración y Emigración entre el Ejecutivo central y las autonomías del pasado 8 de septiembre", ha lamentado.

Susana Díaz ha reclamado al Gobierno de España "que se reponga el fondo de acogida a inmigrantes" y las medidas de "refuerzo educativo".

"Por muchas alambradas, muros o mares, no vamos a impedir que quien quiere salvar la vida huyendo de la guerra atraviese las fronteras. Si no damos respuestas ese espacio en las fronteras lo van a ocupar las mafias", ha advertido.

Francesca Fritz-Prguda ha denunciado que las situación de los refugiados es "insostenible" y requiere una acciones humanitarias y legales inmediatas para dejar de ver situaciones que "nos dejan a diario con la boca abierta".

Ha apostado por vías legales de entrada para paliar las situación y evitar que las "mafias" operen con los refugiados, entre ellas los visados para estudiantes, la reunificación familiar o conceder visados humanitarios a los acogidos en los países cercanos a Siria.

La responsable de ACNUR, que ha alabado la solidaridad española y andaluza con los refugiados, ha alertado de que la reunión que celebrarán los gobiernos europeos esta semana para dar una solución a esta crisis puede ser la "última oportunidad".

En el 2015 han llegado a la comunidad, desde Ceuta y Melilla, más de 4.000 personas con petición de asilo y refugio, mayoritariamente sirios, palestinos e iraquíes, ha concretado la presidenta, que ha precisado que en los tres últimos años Andalucía ha sido la que más presupuesto ha destinado a cooperación internacional.

En concreto, unos 45 millones en el año 2015, si bien en cuestión de días la Junta firmará un nuevo convenio con ACNUR en la que aumentará un 10% la aportación autonómica a la Agencia de la ONU para los Refugiados, hasta alcanzar el millón de euros.

Tracking Pixel Contents