DATOS DEL BANCO DE ESPAÑA CORRESPONDIENTES AL SEGUNDO TRIMESTRE DEL 2015
La deuda andaluza se mantiene 2,5 puntos por debajo de la media
Valencia, Castilla La Macha, Cataluña, Baleares y Murcia tienen más débito. Esta cifra se sitúa muy por debajo del peso poblacional de la comunidad

La deuda andaluza se mantiene 2,5 puntos por debajo de la media
EUROPA PRESS
La deuda de Andalucía ha alcanzado los 29.882 millones de euros en el segundo trimestre de 2015, lo que supone el 20,7 por ciento del PIB regional, manteniendo un diferencial de 2,5 puntos porcentuales por debajo de la media de las comunidades autónomas (23,2%).
Según los datos publicados por el Banco de España, Andalucía mantiene por segundo trimestre consecutivo este diferencial del 2,5 por ciento, a pesar del contexto de incremento generalizado de la deuda regional en el periodo.
En una nota, la Consejería de Hacienda y Administración Pública ha señalado que Andalucía "no solo mantiene su nivel de deuda por debajo de la media regional, sino que ha conseguido aumentar este diferencial durante la crisis económica, ya que en 2008 la deuda andaluza era inferior en 1,2 puntos al endeudamiento medio, y ahora es 2,5 puntos menor".
En términos absolutos, la deuda de Andalucía es de 29.822 millones, notablemente inferior a comunidades como Cataluña (66.813 millones, más del doble que la de Andalucía) y Valencia (40.085 millones). Las comunidades autónomas que presentan cifras más elevadas son, además de Valencia, Castilla la Mancha, Cataluña, Baleares y Murcia.
La deuda andaluza supone solo el 11,9 por ciento de la deuda total, muy por debajo del peso poblacional de Andalucía, mientras que Cataluña y la Comunidad Valenciana acaparan el 42,7 por ciento del total. En concreto, la deuda por habitante en Andalucía es de 3.549 euros, frente a los 5.370 euros de la media de las comunidades y muy alejada también de la deuda per cápita del resto de comunidades no forales que se eleva a los 5.850 euros. Las comunidades que presentan mayor deuda por habitante son Cataluña (8.886 euros, esto es, 2,5 veces más que Andalucía), Valencia (8.009 euros, 2,3 más), Baleares (7.486 euros, 2,1 veces más) y Castilla La Mancha (6.321 euros, casi el doble que Andalucía).
Por lo que se refiere a las empresas públicas, los datos del Banco de España indican que la deuda de las empresas públicas en Andalucía también se mantiene en este segundo trimestre en el 0,1 por ciento del PIB, un nivel muy prudente considerando que la media de las regiones multiplica por cinco este nivel de endeudamiento (0,5% del PIB). Andalucía suma ya diez trimestres consecutivos, con una deuda constante en el 0,1 por ciento de las empresas públicas.
- Esta es la única catedral española donde hay enterrado un papa y solo está a una hora y media de Córdoba
- Los malagueños, indignados por los espetos a coste de oro: “Son precios para turistas”
- Nuevo crimen machista: una mujer asesinada a martillazos por su pareja en Fuengirola
- El Ayuntamiento de Benalmádena aprueba el convenio para la reapertura del Tívoli World
- El caso Cerdán dinamita el lanzamiento de Montero como candidata en Andalucía
- La Costa del Sol comienza su temporada de playas de nuevo con duchas en algunos municipios
- Esta es la mejor playa de Andalucía para refrescarte este verano: “Un desierto que se funde con el mar”
- Esta es la provincia andaluza con más aprobados en la nueva Selectividad estrenada este 2025