Nuevo proyecto
Dcoop estudiará la viabilidad de la fábrica de zumos en el polígono industrial de Palma del Río
El grupo, no obstante, considera la opción de la finca La Palmosa como la más favorable

Antigua planta de Zumosol en el polígono industrial Mataché de Palma del Río. / J. Muñoz

El grupo de cooperativas Dcoop no descarta desarrollar el proyecto de la fábrica de zumos fuera de la finca La Palmosa, en Palma del Río, y baraja incluso su instalación en el polígono industrial Mataché. Tal y como informó recientemente la alcaldesa, Matilde Esteo, el director general del grupo, Rafael Sánchez de Puerta, ha indicado que «estamos trabajando con un grupo de cooperativas la posibilidad de implantar la fábrica de zumos, ya hemos constituido la sección y tenemos las cooperativas integradas».
Aunque el proyecto «todavía es absolutamente incipiente», la posibilidad de implantar una fábrica de zumo va tomando forma. «Lo primero que hicimos fue ponernos en contacto con el Ayuntamiento para ver si había terreno que nos pudiera servir y nos ofreció La Palmosa, que consideramos la opción más favorable», afirma el director general, aunque tampoco descartan que la fábrica vaya en otro lugar.
Instalaciones obsoletas
En este sentido, preguntado por la posibilidad de revitalizar la fábrica de Zumos Palma en el polígono industrial, Sánchez de Puerta indica que ha «preguntado mucho por ella y siempre la respuesta es que la fábrica está muy obsoleta. En cualquier caso, vamos a ir a verla, a conocerla y ver las posibilidades que podría ofrecer. Hay que estudiar todas las posibilidades».
La próxima campaña comenzará a colmercializar la naranja en fresco, siempre con destino a industria
El proyecto de Dcoop contempla una producción estimada en torno a 100.000 toneladas de naranjas, aunque Sánchez De Puerta explica a este periódico que el proyecto se irá construyendo «poco a poco».
La próxima campaña
«Comenzaremos la campaña que viene comercializando la naranja en fresco, siempre con destino a industria, y la idea es que poco a poco vayamos comercializando más zumo y menos naranja, creando por el camino esa fábrica de zumos que cubra todas las necesidades de la zona, con la ayuda de las cooperativas integradas en Dcoop», apunta el director general del grupo.
El proyecto contempla también la creación de unos 50 puestos de trabajo directos en la ciudad.
Suscríbete para seguir leyendo
- El precio del aceite en origen repunta por primera vez en el último mes en Córdoba
- Dcoop estudia la compra total de Pompeian, líder en aceite de oliva en EEUU
- Dcoop estudiará la viabilidad de la fábrica de zumos en el polígono industrial de Palma del Río
- El campo mira hacia la reconversión al olivar como vía de sostenibilidad
- El mercado del aceite de oliva: sin miedo a Trump, pero sí a la «puerta de atrás» de Mercosur
- Más de 200 agricultores se concentran en Córdoba 'por la supervivencia del campo
- Francisco Moreno, secretario de UPA Córdoba: «Los grandes fondos de inversión están echando a los agricultores»
- Prieto Reina, Roviper y Estrella del Guadalquivir se alzan con los premios a los mejores aceite del Valle del Guadalquivir