Cosecha en riesgo
Montilla-Moriles urge a entregar antes del lunes la declaración de daños por mildiu
La documentación puede presentarse en el consejo regulador y en las cooperativas o bodegas en las que cada viticultor aporte su uva

Efectos visibles del mildiu sobre un racimo en formación en una vid. / José Antonio Aguilar

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles ha confirmado que el desarrollo del mildiu durante la presente campaña 2024/2025 ha provocado daños significativos en hojas y racimos, especialmente a raíz de las lluvias y rocíos registrados a comienzos de mayo.
Así lo ha señalado el Aula de Viticultura que, en su boletín número 12 que emite la Agrupación de Producción Integrada (API), ha detallado la evolución de esta enfermedad criptogámica que, como ha advertido la ingeniera agrónoma Ángela Portero, puede poner en riesgo toda la cosecha si no se actúa con rapidez.
Los primeros avisos se produjeron a mediados de abril, cuando comenzaron a detectarse manchas en las viñas que ya contaban con alrededor de 23 centímetros de desarrollo. A partir de entonces, se recomendó tratar los viñedos con productos penetrantes o sistémicos. Sin embargo, el episodio más crítico tuvo lugar entre el 1 y el 20 de mayo pasados cuando, coincidiendo con las lluvias del 2 y del 4 de mayo, y los rocíos persistentes entre los días 11 y 15, se generaron las condiciones ideales para una infección masiva.
El Consejo Regulador recuerda a los viticultores la obligación de cumplimentar la Declaración de Daños por el Mildiu correspondiente a esta campaña, cuyo plazo de entrega finaliza este próximo lunes. La documentación puede presentarse en el consejo regulador, así como en las cooperativas o bodegas en las que cada viticultor aporte su uva.
- El precio del aceite en origen repunta por primera vez en el último mes en Córdoba
- Dcoop estudia la compra total de Pompeian, líder en aceite de oliva en EEUU
- Dcoop estudiará la viabilidad de la fábrica de zumos en el polígono industrial de Palma del Río
- El campo mira hacia la reconversión al olivar como vía de sostenibilidad
- El mercado del aceite de oliva: sin miedo a Trump, pero sí a la «puerta de atrás» de Mercosur
- Más de 200 agricultores se concentran en Córdoba 'por la supervivencia del campo
- Francisco Moreno, secretario de UPA Córdoba: «Los grandes fondos de inversión están echando a los agricultores»
- Los productores de aceite reclaman en Córdoba más agua para garantizar la estabilidad de los precios