Asamblea general
Dcoop define su estrategia, que pasa por el avance en sostenibilidad y el "imprescindible" acceso al agua
Los socios se comprometen a ahondar en los proyectos de comercialización de los productos de las diferentes secciones

Participantes en la asamblea, celebrada en la sede de Dcoop en Antequera. / CÓRDOBA

Dcoop ha celebrado este jueves su asamblea general, en la que han participado más de 350 personas en representación de las cooperativas que integran el grupo, que han dado el visto bueno a las cuentas anuales y han analizado la situación actual del sector agroalimentario, a la vez que han acordado las líneas estratégicas que seguirán a partir de ahora. Según ha informado la empresa en un comunicado, estas pasan por ahondar en los proyectos de comercialización de los productos de las diferentes secciones; el avance en sostenibilidad, empezando por la económica para los cooperativistas, y el "imprescindible" acceso al agua para producir alimentos.
En 2024, las lluvias primaverales aliviaron la situación de sequía en el campo, "lo que dio lugar a una situación de tránsito", indican desde Dcoop, y los altos precios de inicios de año se fueron relajando por la mayor disponibilidad. En ese periodo Dcoop volvió a registrar un récord de facturación, alcanzando los 1.555,28 millones de euros, debido a la cada vez mayor diversificación de sus actividades.
Por secciones, en aceite se facturó en 2024 un 12,85% más que en 2023, cuando la facturación ascendió a 846,664 millones de euros. En esta sección Dcoop ha continuado desarrollando su actividad de envasado hasta situarse entre los primeros operadores del sector.
En cuanto a aceituna de mesa, cerró 2024 con un 14,26% de subida con respecto a 2023, cuando esta cifra fue de 117,05 millones de euros. El aderezo ha cotizado más alto que otros años debido al impacto de la sequía y se ha continuado desarrollando la comercialización de envasado, muy orientada a la exportación.
El conjunto de actividades olivareras de Dcoop sumó 1.104,45 millones de euros en 2024, lo que supone el 71,03% del total de la cooperativa.
Suministros, que abarca carburantes, maquinaria y repuestos, abonos y fitosanitarios, tiendas cooperativas, telefonía móvil, etcétera, para los cooperativistas, facturó el ejercicio un 1,53% más, ya que en 2023 fueron 151,372 millones de euros. "Ha implicado una mayor actividad en venta de combustibles y productos para cultivos, que paradójica y afortunadamente han descendido en sus precios, lo cual ha ayudado a aliviar los costes de los cooperativistas. No obstante, esta actividad se ha consolidado como la segunda sección del grupo", destacan.

Representantes de los cooperativistas asistentes a la asamblea. / CÓRDOBA
Pese la crisis en el sector, ganadería (porcino, caprino, vacuno de carne, materias primas y farmacia veterinaria) se ha mantenido en su facturación prácticamente y la actividad de cereales ha crecido debido al aumento de producción de grano el año pasado. El proyecto de industrialización de leche de cabra ha desarrollado más actividad en sus plantas de Lebrija (Sevilla) y Antequera (Málaga) a pesar de las cotizaciones de materia prima.
Por otro lado, en vinos se facturó también más en 2024 que en 2023. El aumento ha sido del 3,54% (en 2023 se facturó 91,564 millones de euros). Y en cuanto a frutos secos, la incorporación de más socios, una cosecha superior y la mejora de las cotizaciones han empujado esta actividad.
Reconocimientos
En 2004 la Junta de Andalucía otorgó a Dcoop la Medalla de Andalucía de la Economía y la Empresa. Se reconocía así al que está considerado el mayor productor oleícola del mundo y también como una empresa líder en producción de vino, además de operar en los sectores de suministros, ganadería, orujo, frutos secos y cereales. Este reconocimiento, el máximo de la Comunidad Autónoma, se entregó en una ceremonia oficial en el Teatro de la Maestranza de Sevilla y lo recibió el presidente, Antonio Luque, de manos de Jesús Aguirre, presidente del Parlamento de Andalucía.
Asimismo, el Grupo Operativo LECA, consorcio formado por Dcoop, Fundación Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de los Pedroches (Cicap) y Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, fue galardonado en la tercera edición de los Premios Andalucía para la Economía Social, Premios Andalucía Es.
También en vino se obtuvieron numerosos reconocimientos, como la medalla en el International Wine Challenge 2024 para los vinos Hacienda Real Airén 2022 y Hacienda Real Cencibel 2022; el vino Gran Prior Alameda de la Cooperativa San Lorenzo de Alameda de Cervera se alzó con el Gran Oro en la categoría Joven Airén, Galán de Mebrilla, de Bodegas Rezuelo, con la Plata, y Vinícola de Valdepeñas con el Bronce por su vino Concejal. Asimismo, Dominio de Baco Airén y Hacienda Real Airén, en la categoría de vinos blancos, obtuvieron la Medalla de Bronce en el Concurso de España Selección. En el plano internacional, Hacienda Real Airén y Cencibel 2022 obtuvieron medalla de Oro y Plata, respectivamente, en la nueva edición del CWSA (China Wine & Spirits Awards).

Un momento de la asamblea de Dcoop celebrada en Antequera. / CÓRDOBA
Por otra parte, en 2024 Dcoop obtuvo la certificación internacional Sustainably Grown, convirtiéndose en el primer productor de aceite de oliva en Europa en alcanzar este estándar de cultivo sostenible. Superó un riguroso proceso de auditoría realizado por SCS Global Services, una entidad reconocida e independiente que otorga la garantía de fiabilidad y transparencia a las actividades certificadas, y como resultado, los socios y socias de SCA Los Tajos de Alhama de Granada, SCA Olivarera La Purísima de Archidona, De Prado, SCA Agrícola Madre del Sol de Adamuz, SCA El Rocío de Dos Hermanas, SCA Olivarera Nuestra Señora Del Valle de Santaella, Olivarera Nuestra Señora de Araceli de Lucena, Oleoalgaidas Villanueva de Algaidas, y SCA Agrícola Purísima Concepción de Alameda pueden decir que son los primeros productores de aceite de oliva certificado de cultivo sostenible en Europa. A ellas se han sumado más cooperativas este año. Como resultado, Dcoop lanzó este año el Aceite de Oliva Virgen Extra Dcoop Natura, un nuevo aceite con certificación de sostenibilidad SG, que se puede adquirir en Amazon, cooperativas y en la tienda de Dcoop en Antequera (Málaga).
Además, Dcoop ha vuelto a certificar el cálculo de la huella de carbono de su actividad industrial, constatando una reducción significativa de las emisiones directas. Por otro lado, la almendrera de Villarrubia (Córdoba) y la planta de envasado de Mercaóleo en Antequera obtuvieron la certificación de Residuo Cero, lo que asegura y refuerza una gestión ejemplar de los impactos ambientales y de residuos.
- El precio del aceite en origen repunta por primera vez en el último mes en Córdoba
- Dcoop estudia la compra total de Pompeian, líder en aceite de oliva en EEUU
- Dcoop estudiará la viabilidad de la fábrica de zumos en el polígono industrial de Palma del Río
- El campo mira hacia la reconversión al olivar como vía de sostenibilidad
- El mercado del aceite de oliva: sin miedo a Trump, pero sí a la «puerta de atrás» de Mercosur
- Más de 200 agricultores se concentran en Córdoba 'por la supervivencia del campo
- Francisco Moreno, secretario de UPA Córdoba: «Los grandes fondos de inversión están echando a los agricultores»
- Balance «muy positivo» en una edición de Intercaza con «más calidad que cantidad»