Agricultura

Más de 200 agricultores se concentran en Córdoba "por la supervivencia del campo"

Denuncian la escasa rentabilidad de los cultivos de secano y piden soluciones a los gobiernos y una reforma de la PAC

Los agricultores se concentran en defensa del campo

Víctor Castro

Rafael Verdú

Rafael Verdú

Córdoba

Más de 200 agricultores se han concentrado este miércoles en el bulevar del Gran Capitán para apostar por "la supervivencia del campo", el lema de la protesta convocada por las principales asociaciones agrarias (UPA, COAG, Asaja y Cooperativas Agroalimentarias). Al término de la manifestación los convocantes han mostrado una parodia teatral de Ursula von der Leyen (presidenta de la Comisión Europea) y Luis Planas (ministro de Agricultura), instituciones a las que las patronales agrarias culpan de la mayor parte de sus males.

La protesta se produce en un momento en el que todos los indicadores estadísticos muestran la pujanza del sector agrario cordobés en particular y andaluz en general, tal como apuntan los resultados de las exportaciones, producción o renta agraria. Sin embargo, los productores creen que hay amenazas en el horizonte que ponen en peligro al sector.

Las principales quejas mostradas por los representantes de las asociaciones agrarias tienen que ver con la próxima reforma de la Política Agraria Común, prevista a partir de 2028; los aranceles que se prevén por parte de EEUU; la escasez de agua para regadío; la soberanía alimentaria o la ausencia de relevo generacional, entre otras cuestiones.

Valoraciones

Con esta acción reivindicativa, según explicaron el presidente de Asaja Córdoba, Fernando Adell; el presidente de Cooperativas Agro-Alimentarias de Córdoba, Rafael Sánchez de Puerta; la secretaria general de COAG Córdoba, Carmen Quintero, y el secretario general de UPA Córdoba, Francisco Moreno, demandan «otra PAC que responda a las necesidades del sector» agrario, «precios justos en el trigo y el aceite de oliva» para el agricultor y «una nueva política de gestión del agua».

También exigieron los concentrados «igualdad de condiciones en las relaciones comerciales con terceros países», ajenos a la Unión Europea (UE) y que no cumplen los requisitos que sí que se exigen a los agricultores europeos, por lo que se hace necesaria la aplicación de «cláusulas espejo».

Mano de obra

En materia de mano de obra, las organizaciones agrarias convocantes de la concentración reclamaron «políticas que primen el empleo» y, fundamentalmente, «adaptar la legislación laboral a la realidad del campo», considerando también algo básico «la reducción de la burocracia».

Todo ello, a juicio de los concentrados, es preciso para «la supervivencia del campo ante la actual situación», que es «muy compleja para todos los sectores productivos de Córdoba, debido a la falta de infraestructuras hidráulicas y de regadíos, a los altos costes de los inputs necesarios para producir, a la falta de mano de obra, y a causa de los mayores requisitos laborales».

En cuanto a la PAC, no están de acuerdo con «una reforma que exige más con menos recursos y que castiga a la agricultura y ganadería más productivas», mientras adolece de «reciprocidad con las importaciones», a lo que se une la Ley de la Cadena Alimentaria.

Tracking Pixel Contents