Montilla-Moriles
La Junta reforzará el seguro agrario ante los daños del mildiu en viñedos
Desde el Aula de Viticultura del Consejo Regulador insisten en que una detección precoz resulta «fundamental» para frenar el hongo

Ángela Portero revisa un pámpano en un viñedo de Montilla. / José Antonio Aguilar

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha subrayado en la Comisión de Agricultura del Parlamento de Andalucía que el Gobierno autonómico «está ahora mismo analizando de la mano del sector la manera de cerrar este capítulo para afrontar la epidemia del mildiu» y que, como siempre, «hará lo posible para ayudar a los agricultores afectados de las distintas provincias andaluzas», entre ellos los de Montilla-Moriles.
Durante su intervención, el consejero apostó por «mantener un debate positivo» sobre la situación que atraviesa actualmente el viñedo andaluz, gravemente afectado por esta enfermedad fúngica. El titular de Agricultura defiende una línea de actuación basada en «mucha prevención, atención y actuación desde el primer minuto», a lo que añade el asesoramiento constante de expertos en sanidad vegetal y el diálogo con las personas productoras.
Encuentros con los afectados
Y es que, como explicó, el Ejecutivo andaluz mantiene reuniones con los afectados y ha puesto a su disposición todos los recursos disponibles para acompañar al sector. En ese sentido, recordó que la Junta cuenta con herramientas especializadas como la Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF), que permite llevar a cabo un seguimiento estrecho del comportamiento del mildiu en las diferentes zonas productoras.
A través de esta red, los agricultores pueden conocer el nivel de riesgo, las condiciones propicias para la propagación del hongo, así como las medidas recomendadas en cada momento, tanto si es necesario estar simplemente en alerta como si conviene actuar con tratamientos preventivos.
La ingeniera agrónoma Ángela Portero, responsable del Aula de Viticultura del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, recordó que «una detección precoz del mildiu y su comunicación inmediata son fundamentales para contener la enfermedad, reducir costes y avanzar hacia un modelo de producción más sostenible».
- El precio del aceite en origen repunta por primera vez en el último mes en Córdoba
- Dcoop estudia la compra total de Pompeian, líder en aceite de oliva en EEUU
- Dcoop estudiará la viabilidad de la fábrica de zumos en el polígono industrial de Palma del Río
- El campo mira hacia la reconversión al olivar como vía de sostenibilidad
- El mercado del aceite de oliva: sin miedo a Trump, pero sí a la «puerta de atrás» de Mercosur
- Más de 200 agricultores se concentran en Córdoba 'por la supervivencia del campo
- Francisco Moreno, secretario de UPA Córdoba: «Los grandes fondos de inversión están echando a los agricultores»
- Los productores de aceite reclaman en Córdoba más agua para garantizar la estabilidad de los precios