Agricultura
Los 156 comuneros de Priego, Fuente Tójar y Luque dispondrán de agua de riego a final de año
Comienza la última fase de la obra que permitirá el riego de 485 hectáreas con agua de la EDAR

Pedro Arenas, Mari Fe Muñoz, Francisco Acosta y Juan Ramón Valdivia, ante la balsa de riego. / R.C.C.

La Comunidad de Regantes Priego de Córdoba, integrada por 156 comuneros, está a punto de finalizar las obras que permitirán aprovechar hasta 2,5 millones de metros cúbicos de aguas depuradas, garantizando así el riego a una superficie de 485 hectáreas ubicadas en los términos municipales de Fuente Tójar, Luque y Priego.
Durante su visita a las obras, ubicadas junto a la EDAR y la finca El Sanchón, próxima a la aldea de El Cañuelo y en la que se ha construido una balsa de almacenamiento de 300.000 metros cúbicos, el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Acosta, en declaraciones a los medios, destacaba que con una infraestructura de estas características «intentamos poner en valor nuestras aguas regeneradas y, con ello, nuestra agricultura, poniendo nuevas hectáreas de regadío, con 1.500 metros cúbicos por hectárea». Algo que, para el delegado, «dará certidumbre a los comuneros, que dispondrán de agua en momentos tan difíciles como los que hemos pasado en momentos de sequía, ya que siempre se podrá utilizar el agua regenerada de la depuradora».
Subvención de la Junta
Acosta mostraba su satisfacción por el respaldo que la Junta de Andalucía ha dado a esta obra, con una subvención de 1,8 millones de euros, recordando que, dentro de los 20 hectómetros que se concedieron en el Guadalquivir para reutilización de aguas, «tenemos otros ocho proyectos más en la provincia de Córdoba susceptibles de poder recibir ayudas en las próximas convocatorias, con el objetivo de que en 2027 tengamos 180 hectómetros de aguas regeneradas al servicio de los agricultores en toda Andalucía».
Por su parte, el presidente de la comunidad de regantes, Pedro Antonio Arenas Muñoz, que hizo de anfitrión en la visita, a la que también asistieron la alcaldesa de Fuente Tójar, Mari Fe Muñoz; el alcalde de Priego, Juan Ramón Valdivia, así como ediles de ambos consistorios, miembros de la junta directiva de la comunidad de regantes, representantes de la empresa adjudicataria de las obras, adelantaba que la fecha límite para la finalización del proyecto es el 30 de septiembre próximo, «pudiendo disfrutar los comuneros de agua a finales de año», ya que como puntualizaba, «lo primero y necesario es que la balsa se llene».

Visita del delegado y los alcaldes a la balsa de riego. / R.C.C.
En cuanto a lo que aún resta, Arenas ponía de relieve que, junto a la intervención que se está llevando a cabo junto a la EDAR, en la que se realizará una nueva depuración del agua que se conducirá a la balsa, en los próximos días comenzará la instalación de los paneles solares que abastecerán de energía a toda la instalación, procediéndose al cierre perimetral de toda la instalación y a la conclusión de las obras de conducción a las distintas explotaciones.
Una actuación cuya cuantía se eleva a 8.311.369 euros y que, como señalaba Juan Ramón Valdivia, «es una de las obras más importantes que se están haciendo en Priego en la última década».
Según añadía el alcalde, este proyecto de aprovechamiento de aguas regeneradas de la EDAR «va a repercutir en un aumento de cosecha, en un aumento de la producción en torno al 60% en los años futuros, de la que se beneficiarán más de 150 propietarios».
Una iniciativa que nació en 2017
Igualmente, Valdivia recordaba que esta idea comenzó a fraguarse en 2017, «en una reunión con agricultores en la que ya se planteó la posibilidad de utilizar para el riego el agua regenerada de la depuradora», añadiendo que «ocho años después, con la intervención de varias corporaciones y varios delegados territoriales, dentro de unos meses vamos a tener la suerte de ver finalizada esta inversión, dirigida al sector más importante de nuestra economía».
Por último, el alcalde agradecía el trabajo realizado por el presidente de la comunidad de regantes y su junta directiva, «ya que ha hecho posible que este proyecto sea una realidad», poniendo de manifiesto que desde el Ayuntamiento de Priego «estamos facilitando todos los permisos y trámites para la llegada del agua de la depuradora hasta la balsa de almacenamiento», recordando el acuerdo plenario en el que se bonificó hasta el 60% del impuesto de construcciones.
- El precio del aceite en origen repunta por primera vez en el último mes en Córdoba
- Dcoop estudia la compra total de Pompeian, líder en aceite de oliva en EEUU
- Dcoop estudiará la viabilidad de la fábrica de zumos en el polígono industrial de Palma del Río
- El campo mira hacia la reconversión al olivar como vía de sostenibilidad
- El mercado del aceite de oliva: sin miedo a Trump, pero sí a la «puerta de atrás» de Mercosur
- Más de 200 agricultores se concentran en Córdoba 'por la supervivencia del campo
- Francisco Moreno, secretario de UPA Córdoba: «Los grandes fondos de inversión están echando a los agricultores»
- Los productores de aceite reclaman en Córdoba más agua para garantizar la estabilidad de los precios