Análisis del mercado

El precio del aceite en origen repunta por primera vez en el último mes en Córdoba

Los mercados cordobeses han registrado operaciones de media a 3,55 euros por cada kilo de AOVE, un 1,5% más que en la semana previa

Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva.

Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva. / Fran Extremera / Efe

Rafael Verdú

Rafael Verdú

Córdoba

El aceite de oliva en sus distintas variedades ha sufrido una caída en el precio sin precedentes a lo largo de toda la campaña, tal como preveían la mayoría de los agentes del sector antes de comenzar la recogida de la aceituna. Ahora mismo, el aceite de oliva virgen extra se paga a 3,48 euros el kilo en Andalucía, lo que significa una bajada del 56,2%, de acuerdo con los registros oficiales del Ministerio de Agricultura. Los datos aluden a la semana 22 de la campaña y siempre hacen referencia a los precios en origen, es decir, lo que reciben los agricultores de media. 

La novedad en esta semana radica en que por primera vez en el último mes, y prácticamente en toda la campaña, se ha registrado una ligera subida en las cotizaciones. En concreto, se han registrado en las operaciones una subida media de cuatro céntimos por cada kilo de aceite de oliva virgen extra en los mercados andaluces, lo que supone un ascenso del 1,2%. Hay que tener en cuenta que la campaña de producción terminó hace ya varias semanas y por lo tanto lo que se está comprando ahora es el AOVE producido con anterioridad. 

Por regiones

Este aumento se ha dado en todas las regiones productoras excepto en Extremadura, donde la última semana el AOVE ha seguido cayendo un 5,5% hasta quedarse en 3,58 euros pagados por cada kilo. A pesar de todo, Andalucía sigue siendo la comunidad con el AOVE más barato de toda España.

En el caso concreto de las lonjas cordobesas, la subida media ha sido incluso un poco superior a la que se ha dado en Andalucía, ya que el precio del AOVE ha subido cinco céntimos, un 1,5%, hasta 3,55 euros por kilo. Sólo en Jaén, Granada y Sevilla se ha pagado menos por el virgen extra, y ello a pesar de que en esos territorios también ha habido subidas. 

En cuanto a los demás tipos de aceite, también ha habido algunos incrementos en las operaciones realizadas en Córdoba. Así, el aceite virgen (de 0,8 a 2 grados de acidez) ha visto incrementar su cotización en un céntimo por kilo (un 0,3%); el lampante (producto defectuoso no apto para el consumo humano que es necesario refinar antes) ha subido otros cinco céntimos, un 2%; el de orujo refinado se ha mantenido igual que la semana previa; y finalmente sólo ha caído del precio del aceite de oliva refinado, con 10 céntimos menos por cada kilo y una bajada del 3,2%. 

La bajada de precios generalizada durante la campaña también se ha dado en otros países productores como Turquía o Grecia, con bajadas similares. Los datos contrastan sin embargo con lo vivido en Italia, un país con mucha menos producción que España pero que ha mantenido los precios del AOVE en unos niveles altísimos, por encima de los nueve euros por kilo y acercándose ya a los 10. Es más, a lo largo de la campaña el precio medio ha registrado una subida del 4,8%. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents