Agricultura
El consejo regulador de Montilla-Moriles recomienda declarar los daños por mildiu
Las nuevas manchas observadas entre los pasados 4 y 5 de junio se localizan principalmente en las hojas del ápice del pámpano

Vid afectada por el mildiu en Montilla-Moriles. / CÓRDOBA
La importante incidencia del mildiu en los viñedos inscritos en la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles ha llevado al consejo regulador a distribuir, junto con su último boletín técnico del Aula de Viticultura, un documento de declaración de daños por este hongo parásito originario de América que puede ocasionar daños devastadores en todos los órganos de la vid si el clima le es favorable.
Este formulario, que los viticultores deben cumplimentar y entregar en sus cooperativas o bodegas habituales, tiene como objetivo «recabar información real y detallada» sobre el alcance de los daños ocasionados por el mildiu, para trasladarla con urgencia a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.
Según explica la ingeniera agrónoma Ángela Portero, responsable del Aula de Viticultura del Consejo Regulador de la DOP Montilla-Moriles, las manchas nuevas observadas entre los pasados 4 y 5 de junio se localizan principalmente en las hojas del ápice del pámpano.
Este rebrote tiene su origen en las lluvias caídas el pasado 23 de mayo, especialmente en aquellas parcelas donde las precipitaciones fueron más intensas y donde los tratamientos previos no lograron proteger completamente la vegetación emergente.
El boletín técnico recuerda que el mildiu es una enfermedad altamente destructiva provocada por el pseudohongo Plasmopara viticola, que afecta a todos los órganos de la planta.
- El precio del aceite en origen repunta por primera vez en el último mes en Córdoba
- Dcoop estudia la compra total de Pompeian, líder en aceite de oliva en EEUU
- Dcoop estudiará la viabilidad de la fábrica de zumos en el polígono industrial de Palma del Río
- El campo mira hacia la reconversión al olivar como vía de sostenibilidad
- El mercado del aceite de oliva: sin miedo a Trump, pero sí a la «puerta de atrás» de Mercosur
- Más de 200 agricultores se concentran en Córdoba 'por la supervivencia del campo
- Francisco Moreno, secretario de UPA Córdoba: «Los grandes fondos de inversión están echando a los agricultores»
- Asaja alerta de que la plaga de prays afecta al 35% de las aceitunas en la provincia de Córdoba