Con una inversión estimada de 31 millones
El Ministerio para la Transición Ecológica impulsa la redacción del último tramo del Genil-Cabra
Completará definitivamente con 6.600 nuevas hectáreas las 31.000 de la zona regable

Imagen de archivo del canal Genil-Cabra. / Córdoba

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), a través de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), avanza en la transformación en regadío de los sectores XVII, XVIII, XXVI y XXVII de la zona regable del Genil-Cabra, situados en los términos municipales de Santaella y La Carlota (Córdoba), completando así la superficie prevista en esta provincia.
El proyecto afectará a una superficie de 6.600 hectáreas de olivar y se redactará de manera unificada, incluyendo tanto la red principal (infraestructuras hidráulicas, estaciones de bombeo, tuberías y líneas eléctricas) como la red secundaria de distribución y caminos. Esta fórmula permitirá que cada administración implicada pueda licitar y ejecutar su parte de forma simultánea, optimizando plazos y evitando retrasos en la puesta en riego.
Financiado por dos ministerios
El presupuesto total de la actuación se estima en 31 millones de euros (sin IVA), de los que 19 millones serán asumidos por Miteco y 12 millones por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
La redacción del proyecto ha sido encargada por Miteco, bajo la dirección técnica de la CHG, y su presupuesto asciende a 1.268.009 euros con un plazo de ejecución de 12 meses. Esta actuación está recogida en el Programa de Medidas del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir, con una previsión global de 34,8 millones de euros.
La transformación contempla un sistema de riego moderno, eficiente y telecontrolado, compatible con el uso sostenible de los recursos hídricos, y supone un importante impulso al desarrollo rural, la modernización del sector agrario y la mejora de la resiliencia frente al cambio climático.
Según ha informado el ministerio en una nota, con este proyecto, el Gobierno "continúa cumpliendo su compromiso con una transición ecológica justa, apoyando una agricultura competitiva y sostenible que aprovecha infraestructuras ya existentes y contribuye a fijar población en el territorio".
- El precio del aceite en origen repunta por primera vez en el último mes en Córdoba
- Dcoop estudia la compra total de Pompeian, líder en aceite de oliva en EEUU
- Dcoop estudiará la viabilidad de la fábrica de zumos en el polígono industrial de Palma del Río
- El campo mira hacia la reconversión al olivar como vía de sostenibilidad
- El mercado del aceite de oliva: sin miedo a Trump, pero sí a la «puerta de atrás» de Mercosur
- Más de 200 agricultores se concentran en Córdoba 'por la supervivencia del campo
- Francisco Moreno, secretario de UPA Córdoba: «Los grandes fondos de inversión están echando a los agricultores»
- Asaja alerta de que la plaga de prays afecta al 35% de las aceitunas en la provincia de Córdoba