Agricultura
Comienza la recolección de cereales en la provincia de Córdoba con producciones similares al año pasado
Asaja destaca el "buen año" para este cultivo gracias a las lluvias y las temperaturas suaves de la primavera

Tareas de recolección del trigo en una finca de la provincia, en una imagen de archivo. / José M. Raya
La recolección de cereales en la provincia de Córdoba ha dado comienzo con unas buenas previsiones de producción, que se sitúan en cifras similares a las registradas el año pasado, cuando esta se situó en torno al 40 por ciento superior a la media de los tres últimos años. Con estas cifras, el presidente de Asaja Córdoba, Fernando Adell, ha calificado el año como "muy bueno para este cultivo, gracias a las lluvias y a las temperaturas suaves registradas en primavera".
Ello ha permitido un buen desarrollo de la planta, que se ha visto repercutido en las producciones. No obstante, debido a la abundante lluvia, también se ha producido una gran incidencia de enfermedades y malas hierbas, así como un retraso importante de las aplicaciones de abono de cobertera o de fitosanitarios, teniéndose que tratar incluso hasta dos veces, principalmente en fungicidas.
En cuanto a las variedades, en términos generales, los trigos blandos tienen mejor aspecto que los duros o las cebadas y las producciones podrían ser similares a las del año pasado, aunque también un gran número de explotaciones de la provincia se han visto afectadas por la plaga del mosquito del trigo (Mayetiola destructor). En trigos blandos, al ser más resistentes a las plagas y enfermedades, se encuentran en mejor estado, por lo que se prevé que los rendimientos medios estén en los 4.500 kilos por hectárea.
En cebadas, hay zonas muy buenas y otras algo peores, encontrándose los rendimientos medios entre 4.200 y 4.500 kilos por hectárea. Todas se han visto afectadas por enfermedades, que cada vez cuesta más combatirlas.
Leguminosas
Respecto a las leguminosas, hay disparidades en las diferentes especies y zonas, siendo los guisantes los más variopintos al tener zonas de rendimientos de 2.000 kilos por hectárea y otras que no han llegado a los 1.000, que son los que se están cosechando ahora mismo en la provincia.
Por su parte, las habas están en rendimientos bajos, y los garbanzos en muchos lugares no están cosechables al haberse hecho siembras tardías y ser invadidos en muchos casos por las malas hierbas y haberse perdido el cultivo.
- Comienza la recolección de cereales en la provincia de Córdoba con producciones similares al año pasado
- Control de depredadores y controladores
- Los aceites de Córdoba ganan 5 de los 20 premios de Expoliva 2025 a los mejores AOVE del mundo
- La UCO crea el primer banco andaluz de germoplasma para el pistacho
- La Feria del Pastoreo abre para situar a Villaralto como referente nacional en ganadería ovina
- El centro agropecuario de la Diputación de Córdoba formará alumnos en materia de seguridad y medio ambiente
- Balance «muy positivo» en una edición de Intercaza con «más calidad que cantidad»
- Prieto Reina, Roviper y Estrella del Guadalquivir se alzan con los premios a los mejores aceite del Valle del Guadalquivir