Campo

La UCO crea el primer banco andaluz de germoplasma para el pistacho

Las instalaciones, ubicadas en la finca agrícola del campus de Rabanales, cuentan con 1.600 árboles de unas 40 variedades. La intención de los investigadores es ofrecer árboles adaptados al invierno

Plantación de pistachos en la finca de la UCO en Rabanales.

Plantación de pistachos en la finca de la UCO en Rabanales. / Manuel Murillo

Rafael Verdú

Rafael Verdú

Córdoba

La Universidad de Córdoba (UCO) acaba de finalizar la plantación del primer banco de germoplasma del pistacho que hay en toda Andalucía, y una de las pocas instalaciones similares que existen en toda España, donde el cultivo de este fruto seco poco a poco va ganando terreno.

El banco de germoplasma del pistacho se ha instalado en una parcela de la finca de investigación agrícola que la UCO tiene en el campus de Rabanales. La institución ya tiene experiencia en este tipo de equipamientos, ya que dispone en el mismo espacio de otro banco genético, en este caso dedicado al olivar, similar al que también existe en el Ifapa de Alameda del Obispo que gestionan técnicos de la Junta de Andalucía.

Los primeros árboles fueron plantados la semana pasada, tal como ha explicado a Diario CÓRDOBA el profesor de Agrónomos Carlos Trapero, que dirige el experimento junto a Pedro Valverde. La colocación se ha retrasado con respecto a los planes iniciales, ya que las plantaciones de nuevos árboles suele realizarse antes de que lleguen las altas temperaturas; eso no ha sido posible este año debido a las fuertes lluvias de la primavera. Ha habido que esperar unas semanas hasta poder entrar con la maquinaria necesaria.

Banco de germoplasma del pistacho en Rabanales.

Banco de germoplasma del pistacho en Rabanales.

Se han plantado varios cientos de árboles, pertenecientes a unas 40 especies comerciales de pistacho, tal como apunta Trapero. Sin embargo, otros 600 árboles son completamente diferentes entre sí ya que han sido seleccionados con características genéticas propias. La intención, explica el profesor responsable de este nuevo banco de germoplasma, es poder desarrollar nuevas variedades de pistacho que se adapten mejor a los climas secos y calurosos del valle del Guadalquivir.

Hay que tener en cuenta que el pistacho sobrevive bien a los calores del verano, pero necesita que haga bastante frío durante el invierno. Esas condiciones no se dan en toda la provincia de Córdoba, por lo que las incipientes plantaciones que se han creado en los últimos años se han colocado en la zona Norte, con inviernos más fríos que en el Campiña.

Características

Otra característica singular del pistacho es que se trata de un árbol que requiere de bastante tiempo para empezar a ofrecer producciones comerciales. Se necesitan entre cinco o seis años para que pueda ser rentable, mientras que otros cultivos como el olivar o el almendro pueden ofrecer rendimientos desde mucho antes, en torno a la mitad del tiempo. También se requiere de una inversión inicial relativamente elevada.

Por el contrario, la rentabilidad del pistacho, al menos en estos momentos, es muy alta, aunque como siempre ocurre en el campo depende de numerosos factores. El año pasado el fruto ecológico se pagaba a más de 12 euros por kilo, cuando la aceituna en la presente campaña se ha movido en el entorno de los 4 euros.

En el mundo existen unas 60 variedades comerciales de pistacho, excepto en Irán, donde hay más especies pero también resulta más complicado hacerse con ellas para un banco de germoplasma. EEUU, Irán y Turquía son los tres principales productores mundiales (en este orden), pero en los últimos años han comenzado a incorporarse al mercado otros países, entre ellos España. Por superficie, España es el cuarto país de mundo en plantaciones de pistacho, con 70.000 hectáreas.

Muy extendido en La Mancha

La región donde se concentran los pistachos en España es Castilla La Mancha, que acapara casi el 80% del total nacional. En Ciudad Real existe otro banco de germoplasma, si bien el primero del país se construyó en Cataluña. En la provincia de Córdoba hay sembradas unas 400 hectáreas de pistacho en la comarca del Valle del Guadiato, una cifra aún bastante modesta.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents