Informe Pluviométrico
La lluvia recogida en abril en los embalses del Guadalquivir es un 3% menor a la de la media histórica
La máxima precipitación se localizó en el embalse de Aracena en la provincia de Huelva

Embalse del Guadalmellato. / Mac
EFE
La precipitación media acumulada durante abril en los embalses de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir ha sido de 62 litros por metro cuadrado (l/m²), un 3 % inferior al promedio histórico del mismo mes (64 l/m²) en los últimos 25 años.
No obstante, la precipitación media anual, el valor acumulado desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre) hasta el 30 de abril es de 655 l/m², es un 36 % superior al valor medio del mismo período de los 25 años anteriores (481 l/m²).
Según el Informe Pluviométrico que elabora mensualmente la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la máxima precipitación se ha localizado en el embalse de Aracena (105,5 l/m²), en la provincia de Huelva, mientras que la mínima se ha registrado en el embalse de Francisco Abellán (19,2 l/m²), en la provincia de Granada.
El mes de abril ha presentado una distribución espacial de las lluvias muy irregular y, así, los registros más importantes se han localizado en la margen derecha, destacando la sierra de Huelva y las cabeceras del río Guadiamar y Bembézar.
Andalucía oriental
En la zona oriental las precipitaciones más significativas se han dado en la cabecera del río Guadalquivir, en la sierra sur de Jaén y en toda la franja norte de la provincia de Jaén, en la cuenca del río Cabra en la provincia de Córdoba, sur de la provincia de Ciudad Real y cabecera del río Genil en la provincia de Granada.
Las precipitaciones más escasas corresponden a la zona oriental, concretamente a la cuenca del Guadiana Menor en la provincia de Granada y sureste de la provincia de Jaén.
En cuanto a la distribución provincial de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico, exceptuando la provincia de Granada, los registros pluviométricos en el resto de las provincias de la demarcación se sitúan por encima de su pluviometría media de los 25 años anteriores.
El valor máximo corresponde a la provincia de Sevilla (con 926 l/m², 69 % por encima de su media histórica) y el mínimo a la provincia de Granada (337 l/m², 8 % por debajo de su media).
Los embalses donde se han registrado los mayores valores de precipitación acumulada (por encima de 1.100 /m²) han sido Huesna y José Torán (con 1197,5 y 1147,8 l/m² respectivamente), en la provincia de Sevilla.
En el lado opuesto, los valores más bajos de pluviometría acumulada (inferiores a 350 l/m²) se han registrado en la cabecera del río Genil (embalse de Cubillas con 328,9 l/m²) y en la cuenca del Guadiana Menor (embalses de San Clemente, Portillo, Francisco Abellán y Negratín con 267,9; 263,1; 222,7 y 214,7 l/m² respectivamente), todos en la provincia de Granada.
- Comienza la recolección de cereales en la provincia de Córdoba con producciones similares al año pasado
- Control de depredadores y controladores
- El precio del aceite en origen repunta por primera vez en el último mes en Córdoba
- La UCO crea el primer banco andaluz de germoplasma para el pistacho
- Balance «muy positivo» en una edición de Intercaza con «más calidad que cantidad»
- Prieto Reina, Roviper y Estrella del Guadalquivir se alzan con los premios a los mejores aceite del Valle del Guadalquivir
- Las Cooperativas Agroalimentarias cordobesas cerraron 2024 con 1.822 millones de facturación
- Asaja alerta de que la plaga de prays afecta al 35% de las aceitunas en la provincia de Córdoba