Reportaje
Aceite y fresas, un original y saludable maridaje
Los alumnos IES Carmen Pantión de Priego participan en esta actividad para promocionar los productos estrella de dos provincias como Córdoba y Huelva

Rafael Cobo

La Unión de Pequeños Agricultores de Córdoba (UPA Córdoba), en colaboración con UPA Huelva, ha llevado a cabo este martes en el IES Carmen Pantión de Priego un desayuno saludable para promocionar, a través de un maridaje, el aceite de oliva virgen extra y las fresas.
Los 450 alumnos del centro educativo han tenido la ocasión de conocer la importancia que el zumo de aceituna procedente del olivar tradicional de la zona y la fresa onubense tienen para la salud y la economía de las provincias de Córdoba y Huelva respectivamente, como así indicaba para Diario CÓRDOBA Priego Miguel Cobos, secretario general de UPA Córdoba.
En este sentido, Cobos añadía que el aceite de oliva, “es un producto estrella en nuestra provincia” que como recordaba es la segunda productora de nuestro país, generando un volumen de negocio superior a los 15.000 millones de euros.
De ahí que para el secretario general de UPA Córdoba, “en Córdoba, el aceite de oliva es fundamental, ya que es un productos tradicional, un producto que mantiene el paisaje, que fija la población al territorio, que genera riqueza”, siendo esta por tanto la idea que se intenta trasladar a los jóvenes en esta campaña, “que consumir productos sanos, sostenibles y buenos para la salud es lo más importante”.
Dos productos de calidad de Andalucía
Por su parte, Manuel Piedra, secretario general de UPA Huelva, destacaba la importancia del acto celebrado en Priego, uno de los cuatro que hasta el momento se han llevado a cabo en esta campaña de difusión y el primero que se realiza en un IES en toda España, para poner en valor dos productos estrella de la gastronomía de nuestra región.
En este sentido, cabe recordar que en Huelva se produce el 98% de las fresas de nuestro país y el 29% de las que se comercializan en Europa, siendo el principal productor de la Unión Europea.

Un joven recibe fresas y pan con aceite de oliva durante la promoción llevada a cabo en el IES Carmen Pantión de Priego. / RAFA COBO
Una fruta baja en calorías, con mucha fibra y baja en azúcares, que además es rica en vitamina C, B2, B3, ácido fólico y antioxidantes, aportando su consumo minerales como el magnesio, el potasio y el fósforo.
Junto a la fresas onubenses, los alumnos del IES Carmen Pantión de Priego han tenido la ocasión de degustar los zumos de aceituna amparados por la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba, entidad que también ha colaborado en este original y saludable maridaje.
- Comienza la recolección de cereales en la provincia de Córdoba con producciones similares al año pasado
- Control de depredadores y controladores
- El precio del aceite en origen repunta por primera vez en el último mes en Córdoba
- La UCO crea el primer banco andaluz de germoplasma para el pistacho
- Balance «muy positivo» en una edición de Intercaza con «más calidad que cantidad»
- Prieto Reina, Roviper y Estrella del Guadalquivir se alzan con los premios a los mejores aceite del Valle del Guadalquivir
- Las Cooperativas Agroalimentarias cordobesas cerraron 2024 con 1.822 millones de facturación
- Asaja alerta de que la plaga de prays afecta al 35% de las aceitunas en la provincia de Córdoba