Agricultura
Expertos analizan en Córdoba la importancia del suelo, el "gran olvidado" del campo
Una jornada organizada por la Cátedra Timac de la UCO estudia la importancia del suelo para los cultivos

Un momento del encuentro organizado por la Cátedra Timac de la UCO. / Chencho Martínez

El suelo de cualquier cultivo es tan importante como el árbol o la planta en sí mismos, la climatología o los recursos hídricos disponibles. De ese sustrato obtienen los vegetales sus principales nutrientes, pero además sirve para regular el clima, almacena parte del carbono y determina la disponibilidad del agua. Pese a todo ello, el suelo ha sido siempre «el gran olvidado» de la agricultura.
El entrecomillado corresponde a Antonio Sánchez, director de la Cátedra Timac-Agro de la Universidad de Córdoba, que este miércoles organizó un encuentro de expertos para debatir precisamente sobre la importancia del suelo en la agricultura. Bajo el título Agroday Suelo, en la jornada participaron altos cargos de la propia Timac (una empresa francesa de fertilizantes con presencia en España), Dcoop, Covap y Migasa, así como representantes institucionales.
Según el director de la Cátedra, «nuestros suelos son pobres en materia orgánica y eso es un hándicap porque afecta a la salud del cultivo. Una de las principales estrategias es incrementar la materia orgánica para que la funcionalidad sea más adecuada y proveer servicios, no sólo alimento. También se pueden regular plagas, enfermedades o la calidad del agua».
El delegado de Agricultura de la Junta, Francisco Acosta, agradeció esta «excelente iniciativa para promocionar, tanto la nutrición sostenible, como la conservación de los suelos», tan importante en la provincia de Córdoba «donde el sector agrario, rural y alimentario son un auténtico sostén para la economía».
Agroday Suelo acogió una mesa redonda para analizar la situación del mercado, la innovación y el reto sostenible en torno al suelo agrícola. Para ello, reunió a representantes de empresas relevantes del sector agro andaluz: el director general de la cooperativa agroalimentaria Dcoop, Rafael Sánchez de Puerta; el director de Producciones Ganaderas de Covap, Emilio de León, y el director general de Migasa, Antonio Gallego. Todo ello, con la participación del director general comercial de Timac Agro, Mario Domingo, y del director de ventas en la zona, Eduardo Moreno.
Un plan ambicioso
En referencia a los mercados, Domingo incidió en que la fertilización «es clave para las producciones agrícolas». Como respuesta al desafío sostenible, Domingo compartió el ambicioso proyecto de Timac Agro, Plan Armony 2030: «Un plan con medidas concretas y reales que busca construir un sector mejor para todos: agricultores, ganaderos y agroindustria, partiendo de la sostenibilidad económica, social y medioambiental».
Para despedir la jornada, el profesor y conferenciante internacional Manuel Maqueda reflexionó sobre la necesidad de un cambio de pensamiento detrás de cada estrategia de sostenibilidad. Por último, el chef de Recomiendo, Periko Ortega, hizo una demostración de alta gastronomía.
- Comienza la recolección de cereales en la provincia de Córdoba con producciones similares al año pasado
- Control de depredadores y controladores
- Los aceites de Córdoba ganan 5 de los 20 premios de Expoliva 2025 a los mejores AOVE del mundo
- Más de 30 empresas cordobesas participan en Expoliva, la gran cita internacional del sector
- La UCO crea el primer banco andaluz de germoplasma para el pistacho
- La Feria del Pastoreo abre para situar a Villaralto como referente nacional en ganadería ovina
- El centro agropecuario de la Diputación de Córdoba formará alumnos en materia de seguridad y medio ambiente
- Balance «muy positivo» en una edición de Intercaza con «más calidad que cantidad»