Agricultura sostenible

Nuevos pasos del proyecto Hagro en Montilla para el uso de agua regenerada en el riego del olivar

Reunión de trabajo de la Comunidad de Regantes del Tintín, la división de Agricultura de Veolia y responsables de la depuradora de Montilla

Responsables de la Comunidad de Regantes del Tintín, la división de Agricultura de Veolia y de la depuradora de Montilla.

Responsables de la Comunidad de Regantes del Tintín, la división de Agricultura de Veolia y de la depuradora de Montilla. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Córdoba

La Comunidad de Regantes del Tintín y la División de Agricultura de Veolia en Montilla han mantenido un encuentro de trabajo para avanzar en el plan de gestión del riesgo en el uso de agua regenerada, dentro del marco del proyecto Hagro. El objetivo principal de Hagro es diseñar y construir una herramienta digital que ayude a las comunidades de regantes a redactar el plan de gestión del riesgo en el uso de agua regenerada para el cultivo del olivar, garantizando su seguridad y conectando a todos los actores involucrados. El principal resultado que se espera de Hagro es facilitar y promover un adecuado control de riesgos en el uso agrícola de las aguas regeneradas que garantice el cumplimiento de requisitos establecidos por la normativa comunitaria. 

En la reunión del pasado 9 de abril se aprovechó para realizar una visita a la EDAR de Aguas de Montilla (empresa que se encarga de la gestión del ciclo integral del agua en Montilla), que fue liderada por su presidenta, Lidia María Bujalance Rosales, y en la que se pudo comprobar el proceso previo a la regeneración del agua que se reutiliza dentro del proyecto Hagro.

La apuesta por la utilización del agua regenerada es de especial valor en este proyecto sostenible tanto para Aguas de Montilla como para el resto de socios, según informa la propia empresa de aguas. Aguas de Montilla colabora así en este "ambicioso proyecto que supone un avance tanto en economía circular como en la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático". Añade la empresa que se trata de un "hito tanto en pro del medio ambiente como ejemplo de la unión de administraciones públicas y empresas privadas para revalorizar los recursos naturales y la viabilidad de las explotaciones de regadío en la zona".

Responsables de Aguas de Montilla explican el proceso a los participantes en la reunión del pasado 9 de abril.

Responsables de Aguas de Montilla explican el proceso a los participantes en la reunión del pasado 9 de abril. / CÓRDOBA

Apuesta por la economía circular

Aguas de Montilla explica que "está realizando una apuesta consolidada por convertir la Estación de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) en un referente de economía circular para la localidad a través del aprovechamiento de sus recursos, de la eficiencia y generación energética y de la naturalización de su espacio".

Es por ello que desde el principio mostró su apoyo al proyecto Reutivar, una iniciativa para la aplicación de las aguas regeneradas, procedente de la EDAR de Montilla para su reutilización, en el riego del olivar. Reutivar 2.0 ‘Avances en la sostenibilidad del riego del olivar con aguas regeneradas’ siguió progresando en el proyecto y Aguas de Montilla reforzó su implicación pasando a ser socio beneficiario, participando de forma directa en el fomento e implementación de la economía circular a través de la propia reutilización del agua, de la recuperación de nutrientes para su aplicación al cultivo mediante técnicas de fertirrigación, así como del uso de fuentes renovables, mediante energía solar térmica para la elaboración de productos derivados de los lodos de la EDAR, para su aplicación como remediación y fertilización de suelos degradados, potenciales para la implementación del cultivo de olivar en zonas rurales.

Riego para el olivar

Ahora, el avance del modelo sostenible de riego para el olivar continúa con el proyecto Hagro, liderado y coordinado por Feragua, Cetaqua, Amaya, Universidad de Córdoba y la División de Agricultura de Veolia. HAGRO es un proyecto de innovación cofinanciado por la Junta de Andalucía y la Unión Europea a través del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022 (FEADER), en el marco de las ayudas para el funcionamiento de grupos operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el sector Agroalimentario. El proyecto también tiene como socios colaboradores a Aguas de Montilla, Comunidad de Regantes del Tintin, Hidralia y Regaber.

Tracking Pixel Contents