Abastecimiento de agua
La Confederación del Guadalquivir licita la redacción del proyecto de conexión de El Arenoso a Montoro
La obra tendrá como objetivo aumentar la capacidad de abastecimiento para una zona en la que viven 44.200 habitantes

Imagen de archivo del embalse de El Arenoso. / CASAVI

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer el anuncio de licitación para la redacción del proyecto de la obra de la conducción de agua entre el embalse de El Arenoso y la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) de Montoro.
El presupuesto de partida de la licitación es de 103.619 euros y tiene un plazo para culminar el trabajo de nueve meses, a partir del momento en el que se firme el contrato con el adjudicatario.
El objetivo del proyecto es mejorar las posibilidades de almacenamiento y abastecimiento del embalse y de la depuradora de Montoro, que suministra agua a 8 municipios del Alto Guadalquivir y 3 entidades locales menores. En total son unos 44.200 habitantes los que dependen de la citada infraestructura, que actualmente tiene una demanda, servida desde la ETAP montoreña de 4 hectómetros cúbicos de agua.
Ante la necesidad de mayor capacidad de respuesta de la instalación se barajaron tres posibilidades. La primera, rehabilitar el sistema de abastecimiento de emergencia desde el Guadalquivir aguas arriba de Montoro;la segunda, instalar un nuevo sistema de bombeo y una conducción desde el embalse del Yeguas, y la tercera, establecer un nuevo bombeo y conducción desde el embalse de El Arenoso, que ha sido finalmente la que se ha elegido.
Esta alternativa presenta como ventaja, según la memoria del proyecto, que tiene una menor longitud que las otras y una elevación similar a la segunda propuesta, pero con una menor afección a las Zonas de Especial Conservación (ZEC), «por lo que resulta más conveniente».
Esta obra completará la que se llevó a cabo con carácter de urgencia entre los años 2022 y 2023, cuando se instaló un sistema de bombeo desde el río Guadalquivir para garantizar el abastecimiento al embalse del Martín Gonzalo.
En cuanto al proyecto que se diseñe, las bases de la licitación señalan que se ha optado por instalar una toma flotante en el embalse junto al cuerpo de la presa, porque se barajaban otras, como la de hacer otra toma junto a la que existe en Algallarín para regar, pero al estar en el fondo la calidad del agua que llegaría a la ETAP sería peor. Así, la opción elegida ofrece agua de más calidad, requiere la instalación de una línea de poca longitud y que irá enterrada, además de poder colocar las instalaciones de bombeo en la zona vigilada de la presa.
Así, como conclusión, se señala que el objeto del pliego es «habilitar un punto de suministro alternativo con calidad y fiabilidad» para el actual sistema de abastecimiento.
La alcaldesa de Montoro, Dolores Amo, ha señalado a este periódico la importancia que tiene el proyecto, porque de lo que se trata es de que, «en caso de necesidad de agua, se pueda hacer un trasvase del Martín Gonzalo a El Arenoso, y de ahí a la ETAP de Montoro», con lo que se abordan próximas situaciones de escasez de recurso con una mayor capacidad de reacción.
- Así quedan los embalses de Córdoba tras el paso del tren de borrascas de marzo
- Así están los embalses en Córdoba este viernes tras la primera jornada de Martinho
- Ocho municipios cordobeses y el embalse de Puente Nuevo, incluidos en las zonas de especial riesgo de gripe aviar
- Los pantanos de Córdoba, en pausa a la espera de Martinho: así están los embalses este jueves
- Esta es la situación de los embalses de Córdoba tras el paso de Martinho
- La Junta tiene en marcha en Córdoba obras en medio centenar de depuradoras en todas las comarcas
- Las ovejas vuelven a recorrer las calles de Belalcázar con sus pastores
- Estos son los productos de Córdoba más afectados por la guerra de aranceles de Trump