Economía
Estos son los productos de Córdoba más afectados por la guerra de aranceles de Trump
La provincia exporta a Estados Unidos por valor de 330 millones al año

El aceite de oliva es el producto cordobés con más penetración en el mercado americano. / CÓRDOBA

El endurecimiento de los aranceles de Estados Unidos a toda su importación (un 20% en el caso de España) tendrá en Córdoba al aceite de oliva y los productos agroalimentarios como principales damnificados. Según los últimos datos difundidos por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) en el año 2024 Córdoba vendió al país norteamericano por un total de 330 millones de euros, lo que supone, prácticamente, el 10% de todas las exportaciones cordobesas.
Entre ellos, el producto que más penetración tiene en la sociedad estadounidense es el aceite de oliva, que es el segundo principal comprador de este producto a España. Junto al aceite, existe un producto que también tiene presencia en la provincia, como la aceituna de mesa, que ya sufrió el primer embate de Trump en su primer mandato.
Desde el sector oleícola ya se mostró preocupación ante esta eventualidad, por considerar que es un trato injusto para un producto que apenas tiene producción en Estados Unidos.
Vino y carnes
Otro de los productos que se puede resentir, aunque en este caso con menor repercusión, es el vino, aunque su cuota de mercado en América del Norte es bastante menor. El año pasado se vendió vino cordobés en Estados Unidos por valor de 500.000 euros.
También notarán las repercusiones el sector cárnico, puesto que en el último año cerrado, el 2024, se vendieron en todo el país 14.000 toneladas de producto cárnico a Estados Unidos, por un valor de 100 millones de euros.
El cobre, que el producto que, junto con el aceite de oliva, es el que más ventas cordobesas genera en el exterior, tiene, en el caso de Estados Unidos escasos.
- Ocho municipios cordobeses y el embalse de Puente Nuevo, incluidos en las zonas de especial riesgo de gripe aviar
- El precio del aceite virgen extra en origen baja en España de los 4 euros
- Las ovejas vuelven a recorrer las calles de Belalcázar con sus pastores
- Estos son los productos de Córdoba más afectados por la guerra de aranceles de Trump
- Covap supera los 1.000 millones de euros de facturación por segundo año consecutivo
- La Diputación de Córdoba activa un plan para ayudar a los municipios a combatir el virus del Nilo
- La peña de Martos en ‘La lozana andaluza’
- Hasta 58 municipios de Córdoba entran en el plan de emergencia para reparar los caminos rurales tras las borrascas