Convenio
FAMP y ARA impulsan un acuerdo para el desarrollo sostenible de los municipios rurales
Los dos colectivos firman en Córdoba un protocolo de actuación

Rafael Llamas y José María Bellido, durante la firma del convenio. / CÓRDOBA

La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA) han firmado en Córdoba un acuerdo-marco de colaboración para «fomentar un crecimiento más sostenible, integrador e inteligente de los municipios rurales» de Andalucía. El convenio ha sido suscrito por el presidente de la FAMP y alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el presidente de ARA y alcalde de Montilla, Rafael Llamas, con el objetivo de fortalecer la cooperación entre ambas entidades en el impulso de estrategias innovadoras que favorezcan el desarrollo rural.
Este nuevo acuerdo persigue el propósito de fomentar el desarrollo sostenible en el ámbito rural, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, un marco de actuación conjunta que busca impulsar estrategias que generen actividad económica y empleo en los municipios rurales, promoviendo modelos de desarrollo sostenibles y resilientes.
Sostenibilidad
Uno de los ejes principales de este acuerdo es el fortalecimiento del papel de los gobiernos locales en la transición ecológica y la reducción de los impactos ambientales. A través de esta iniciativa, se pretende dotar a los ayuntamientos de herramientas y recursos que les permitan adoptar medidas efectivas para la mitigación del cambio climático, favoreciendo prácticas responsables y sostenibles en sus territorios.
Además, el acuerdo pone el foco en la reducción del impacto climático mediante la promoción de estrategias de economía circular en las zonas rurales. Estas acciones incluyen la optimización del uso de recursos, la reducción de residuos y el fomento de prácticas productivas sostenibles, con el objetivo de minimizar la huella ambiental y garantizar un desarrollo equilibrado.
Otro aspecto clave de esta iniciativa es la difusión de proyectos locales que fomenten la innovación, el gobierno abierto y la participación ciudadana. «La idea es fortalecer el compromiso de la sociedad con la sostenibilidad, incentivando la colaboración entre administraciones, empresas y ciudadanos para generar soluciones conjuntas ante los desafíos ambientales y económicos que enfrentan las comunidades rurales», explicó Rafael Llamas.
Agenda 2030
Por su parte, José María Bellido resaltó que «con este acuerdo se establece un marco de actuación integral que no solo busca mejorar las condiciones de vida en las áreas rurales, sino también avanzar en la consecución de los ODS, promoviendo un futuro más equitativo y sostenible para todos».
A su vez, el convenio-marco permitirá la puesta en marcha de programas de formación, proyectos europeos, iniciativas de empleo rural y fomento del emprendimiento en el medio rural, así como acciones de sensibilización dirigidas a la ciudadanía. «La firma de este convenio supone un paso adelante en la construcción de una Andalucía rural más competitiva, sostenible y equilibrada», resaltó el presidente de ARA.
- Ocho municipios cordobeses y el embalse de Puente Nuevo, incluidos en las zonas de especial riesgo de gripe aviar
- El precio del aceite virgen extra en origen baja en España de los 4 euros
- Las ovejas vuelven a recorrer las calles de Belalcázar con sus pastores
- Estos son los productos de Córdoba más afectados por la guerra de aranceles de Trump
- Covap supera los 1.000 millones de euros de facturación por segundo año consecutivo
- La Diputación de Córdoba activa un plan para ayudar a los municipios a combatir el virus del Nilo
- La peña de Martos en ‘La lozana andaluza’
- Hasta 58 municipios de Córdoba entran en el plan de emergencia para reparar los caminos rurales tras las borrascas