MEDIO AMBIENTE
Así quedan los embalses de Córdoba tras el paso del tren de borrascas de marzo
El agua embalsada en los pantanos de la provincia registra un incremento de casi 20 puntos en tres semanas

Manuel Murillo
¿Adiós a la sequía en Córdoba? A la espera de lo que decida la Mesa Técnica de la Sequía en Andalucía, puede decirse que la provincia ha dejado atrás los peores augurios de la crisis hídrica de los últimos años y las señales de alarma a comienzos del verano pasado.
El tren de borrascas que ha vivido la provincia durante este mes de marzo, con cuatro episodios de alto impacto (Jana, Konrad, Laurence y Martinho) ha dejado imágenes para el recuerdo con pantanos al máximo de su capacidad, desembalses y una impresionante crecida del río Guadalquivir a su paso por la capital.

Desembalse en Navallana, el martes 18 de marzo. / Manuel Ruiz Díaz
¿Cuál es el nivel de los embalses en Córdoba?
Los litros caídos, que ha superado la máxima histórica de 273,1 litros por metro cuadrado en la estación de Córdoba Aeropuerto (marzo de 2013) hasta alcanzar los 291 litros, se han traducido en un incremento de casi 20 puntos en el agua embalsada en los pantanos de la provincia este mes de marzo.
Concretamente, y según los datos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), los pantanos de Córdoba han pasado de tener embalsados 1.270,421 hectómetros cúbicos, es decir el 38,26 por ciento de su capacidad; a 1.923,254 hectómetros cúbicos, el 57,92%. Esto es un incremento de 19,66 puntos.
La mayor crecida se registró por el impacto de la borrasca Laurence, con una subida de 3,9 puntos en una sola jornada correspondiente al lunes 17 de marzo, que fue, además, el día más lluvioso de todo el mes de marzo.
Esta son los embalses con mayor crecimiento
El incremento del caudal de los embalses ha implicado el desembalse de prácticamente todos los pantanos de la provincia, con excepción de la Breña e Iznájar, durante las últimas tres semanas.

RAFA SÁNCHEZ
A fecha de 24 de marzo, los embalses con mayor agua acumulada son San Rafael de Navallana (100%), Yeguas (100%), Martín Gonzalo (100%), Guadalmellato (97,79), Bembézar (97,24), Sierra Boyera (97,22) y Guadanuño (95,39).
En cuanto al crecimiento global a consecuencia del tren de borrascas, cabe destacar el crecimiento de San Rafael de Navallana, que empezó el mes al 54,14 por ciento y se encuentra actualmente al 100 por ciento de su capacidad; el de Sierra Boyera, del 68,53 al 97,22; y el de Bembézar, del 75,74 al 97,24.
Estado de los pantanos de Córdoba
Esta es la situación de cada uno de los embalses de la provincia de Córdoba este lunes 24 de marzo de acuerdo con la CHG:
- Yeguas. Con 228,7 hectómetros cúbicos de capacidad, se encuentra al 100% de su capacidad.
- Martín Gonzalo. Con 20,4 hectómetros cúbicos de capacidad, se encuentra al 100%.
- Arenoso. Con 166,9 hectómetros cúbicos de capacidad, se encuentra al 71,41%.
- Guadalmellato. Con 146,5 hectómetros cúbicos de capacidad, se encuentra al 97,79%.
- San Rafael Navallana. Con 156,4 hectómetros cúbicos de capacidad, se encuentra al 100%.
- Vadomojón. Con 145,9 hectómetros cúbicos de capacidad, se encuentra al 29,05%.
- Guadanuño. Con 1,6 hectómetros cúbicos de capacidad, se encuentra al 95,39%.
- Sierra Boyera. Con 39,4 hectómetros cúbicos de capacidad, se encuentra al 97,22%.
- Puente Nuevo. Con 281,2 hectómetros cúbicos de capacidad, se encuentra al 87,32%.
- La Breña. Con 823,4 hectómetros cúbicos de capacidad, se encuentra al 34,69%.
- Bembézar. Con 327,9 hectómetros cúbicos de capacidad, se encuentra al 97,24%.
- Iznájar. Con 920,2 hectómetros cúbicos de capacidad, se encuentra al 28,17% de su capacidad.
- Ocho municipios cordobeses y el embalse de Puente Nuevo, incluidos en las zonas de especial riesgo de gripe aviar
- El precio del aceite virgen extra en origen baja en España de los 4 euros
- Las ovejas vuelven a recorrer las calles de Belalcázar con sus pastores
- Estos son los productos de Córdoba más afectados por la guerra de aranceles de Trump
- Covap supera los 1.000 millones de euros de facturación por segundo año consecutivo
- La Diputación de Córdoba activa un plan para ayudar a los municipios a combatir el virus del Nilo
- La peña de Martos en ‘La lozana andaluza’
- Hasta 58 municipios de Córdoba entran en el plan de emergencia para reparar los caminos rurales tras las borrascas