Sector primario
Asaja Córdoba celebra que el Congreso apruebe la doble tarifa eléctrica para el campo
La organización recuerda que se trata de una "reivindicación histórica" que permite a los propietarios disponer de dos potencias eléctricas a lo largo de 12 meses

Asaja Córdoba celebra que el Congreso apruebe la doble tarifa eléctrica para el campo. / Archivo / Juan Pablo Bellido

La organización Asaja Córdoba ha celebrado la aprobación en el Congreso de una enmienda a la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio alimentario, "que incorpora mejoras significativas en materia energética para el sector agrario". Esta modificación responde a una "reivindicación histórica" de Asaja, la cual permitirá a los titulares de explotaciones agrarias, sean autónomos, empresas, cooperativas agrarias o comunidades de regantes, disponer de dos potencias eléctricas diferentes a lo largo de 12 meses, explica Asaja en una nota de prensa.
Esta medida supone una mejora sustancial en la gestión energética del sector, ya que permitirá ajustar los costes energéticos a las necesidades reales de cada explotación según la época del año. De esta manera, la reforma “contribuirá significativamente a la reducción de costes en el sector agrario, aportando mayor flexibilidad operativa y facilitando la gestión energética de los regantes y agricultores”. Del mismo modo, la simplificación burocrática es un avance clave, dado que la comunicación con el suministrador eléctrico podrá realizarse de manera telemática o telefónica, sin necesidad de trámites adicionales.
Un "paso adelante"
La reforma incluye también otras mejoras demandadas por el sector como los cambios en materia laboral que permitirá a los agricultores realizar contratos temporales de hasta 120 días durante las campañas agrícolas.
Para Asaja, esta reforma es “un paso adelante para los agricultores y regantes” y aumentar la flexibilidad en los costes energéticos “nos permite ser más eficientes y competitivos, algo esencial en un sector que ya enfrenta numerosos desafíos”. No obstante, exige “que la reforma permita beneficiarse a todas las entidades de riego, sea cual sea su personalidad jurídica”, al tiempo que ha demandado “celeridad en la creación de los canales directos y gratuitos con las compañías suministradoras”.
- Ocho municipios cordobeses y el embalse de Puente Nuevo, incluidos en las zonas de especial riesgo de gripe aviar
- El precio del aceite virgen extra en origen baja en España de los 4 euros
- Las ovejas vuelven a recorrer las calles de Belalcázar con sus pastores
- Estos son los productos de Córdoba más afectados por la guerra de aranceles de Trump
- Covap supera los 1.000 millones de euros de facturación por segundo año consecutivo
- La Diputación de Córdoba activa un plan para ayudar a los municipios a combatir el virus del Nilo
- La peña de Martos en ‘La lozana andaluza’
- Hasta 58 municipios de Córdoba entran en el plan de emergencia para reparar los caminos rurales tras las borrascas