DATOS DE LA CHG
Así están los embalses de Córdoba a la espera de la llegada de Martinho
Los pantanos de Córdoba se encuentran al 54,25% de su capacidad

A. J. González
Los embalsesde Córdoba siguen al alza tras el paso de la borrasca Laurence, que descargó con fuerza el lunes y cuyos últimos efectos hasta mediodía del martes han vuelto a elevar el nivel de los pantanos cordobeses.
Los datos de a Confederación Hidrográfica del Guadalquivir indican que este miércoles, los embalses de la provincia están al 54,25% de su capacidad, lo que supone una subida de 0,89 puntos respecto a la jornada anterior, y una crecida de 15,91 puntos desde el inicio del tren de borrascas a comienzos de marzo.
Por su parte, la capacidad de la cuenca se eleva al 56,29 por ciento, lo que representa una subida de 0,68 puntos más en una jornada, y 15,73 puntos desde el 3 de marzo.
Córdoba y Andalucía viven este miércoles una tregua de la lluvia, que cesó el martes a mediodía y que volverá en la tarde del jueves con la entrada de una nueva borrasca, Martinho, que dejará lluvias desde el jueves 20 hasta el martes 25 de marzo.
Desembalse de pantanos
Al agua acumulada en los embalses de la provincia, hay que añadir que hasta cinco embalses, los que están al límite de su capacidad, están desembalsando en las últimas jornadas.

Manuel Murillo
Este miércoles 19 de marzo, los embalses con mayor caudal acumulado son: San Rafael de Navallana (100%), Bembézar (97,21%), Guadanuño (95,21%) y Yeguas (93,78%).
Pantanos de Córdoba
Esta es la situación de cada uno de los embalses de la provincia de Córdoba este miércoles 19 de marzo:
- Yeguas. Con 228,7 hectómetros cúbicos de capacidad, se encuentra al 93,78% de su capacidad.
- Martín Gonzalo. Con 20,4 hectómetros cúbicos de capacidad, se encuentra al 89,95%.
- Arenoso. Con 166,9 hectómetros cúbicos de capacidad, se encuentra al 62,73%.
- Guadalmellato. Con 146,5 hectómetros cúbicos de capacidad, se encuentra al 89,20%.
- San Rafael Navallana. Con 156,4 hectómetros cúbicos de capacidad, se encuentra al 100%.
- Vadomojón. Con 145,9 hectómetros cúbicos de capacidad, se encuentra al 27,19%.
- Guadanuño. Con 1,6 hectómetros cúbicos de capacidad, se encuentra al 95,21%.
- Sierra Boyera. Con 39,4 hectómetros cúbicos de capacidad, se encuentra al 91,76%.
- Puente Nuevo. Con 281,2 hectómetros cúbicos de capacidad, se encuentra al 75,11%.
- La Breña. Con 823,4 hectómetros cúbicos de capacidad, se encuentra al 30,64%.
- Bembézar. Con 327,9 hectómetros cúbicos de capacidad, se encuentra al 97,21%.
- Iznájar. Con 920,2 hectómetros cúbicos de capacidad, se encuentra al 27,53% de su capacidad.
- Ocho municipios cordobeses y el embalse de Puente Nuevo, incluidos en las zonas de especial riesgo de gripe aviar
- El precio del aceite virgen extra en origen baja en España de los 4 euros
- Las ovejas vuelven a recorrer las calles de Belalcázar con sus pastores
- Estos son los productos de Córdoba más afectados por la guerra de aranceles de Trump
- Covap supera los 1.000 millones de euros de facturación por segundo año consecutivo
- La Diputación de Córdoba activa un plan para ayudar a los municipios a combatir el virus del Nilo
- La peña de Martos en ‘La lozana andaluza’
- Hasta 58 municipios de Córdoba entran en el plan de emergencia para reparar los caminos rurales tras las borrascas