Los efectos de la borrasca
El Guadalquivir supera el nivel rojo de alerta a su paso por Córdoba
Otros tres ríos de la provincia han alcanzado durante la jornada el nivel rojo de alerta por riesgo de desbordamiento

A. J. González
El río Guadalquivir ha superado el nivel rojo a su paso por Córdoba capital a las 22.40 horas de este lunes, según registra el Sistema de Automatización de Información Hidrológica (SAIH), perteneciente a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG).
El nivel rojo del SAIH alerta de la posibilidad de desbordamiento del río ante niveles o caudales de crecida excepcionales. Este nivel advierte de una situación hidrológica muy peligrosa con la posible inundación de zonas habitadas o cortes de vías de comunicación importantes. Con nivel rojo, la CHG recomienda reforzar las medidas de protección de la población y los bienes expuestos. En ese sentido, el comité de emergencia local, presidido por el alcalde, José María Bellido, se mantiene alerta.
En las zonas del entorno del aeropuerto, algunos de los habitantes de las parcelaciones en zonas inundables han dejado sus casas esta tarde, tras ser informados por la Policía Local de que la crecida del río iba en aumento. Pero otros han optado por quedarse.
"Crecida inusual"
Tras situarse por encima del umbral naranja en torno a las 14.30, que alerta de una "crecida inusual" y una "situación hidrológica peligrosa", el río no ha dejado de crecer. A las 21.50 horas de este lunes rozaba ya el nivel rojo, con una lámina de agua de 2,4 metros. En este punto del río, el nivel rojo se alcanza al superar el umbral de los 2,5 metros, lo que ha ocurrido a las 22.40 horas.
Antes, el Guadalquivir había superado ya el nivel rojo es en Almodóvar del Río. A las 20.40 horas, la lámina de agua había crecido por encima del umbral de los 6,8 metros, que es el establecido por el SAIH en ese punto de medición del río.
Otros tres ríos en nivel rojo
Además del Guadalquivir, al menos tres ríos de la provincia de Córdoba han superado este lunes el nivel rojo, que advierte sobre la posibilidad de "desbordamientos significativos". Concretamente, el SAIH ha alertado de que el río Cuzna y el Salado de Porcuna han estado en nivel rojo entre las 10.00 y las 13.30 horas. El primero es un afluente del Guadalmellato que discurre por el Valle de Los Pedroches y cuyo nivel ha alcanzado los 3,50 metros a las 10.00 horas de este lunes, superando así los tres metros que marcan el aviso rojo. En cuanto al Salado de Porcuna, se trata de un río que nace en el municipio jiennense de Los Villares y que atraviesa puntos de la provincia como la localidad de Villa del Río. Este río ha superado el aviso rojo, establecido a partir de dos metros. Ambos, actualmente, se encuentran en nivel naranja. El último en situarse en nivel rojo fue el río Guadajoz, que a las 19.30 horas superaba los 3 metros.

A. J. González
Por otro lado, otros cinco puntos de la provincia permanecen en aviso naranja, lo que indica la necesidad de vigilancia ante una "situación hidrológica peligrosa", según advierte la CHG. Los puntos afectados son el río Bembézar y el arroyo Montesina, principalmente debido al desembalse del pantano de Bembézar, así como los municipios de Castro del Río, Almodóvar y Santaella.
Situación en Córdoba
Sobre las 11.00 horas del lunes, el Guadalquivir había superado los 1,50 metros de altura, entrando en aviso amarillo. Dos horas y media después ha rebasado los dos metros y pasado a la siguiente fase. A las 22.40 horas, el nivel del Guadalquivir a su paso por Córdoba capital ha pasado a nivel rojo, por encima de los 2,5 metros.

El caudal del Guadalquivir en la capital se encuentra en aviso amarillo. / manuel murillo
Este lunes, según la última actualización de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la borrasca Laurence ha dejado 56,2 litros por metro cuadrado en la capital. La franja horaria de mayor intensidad ha sido entre las 16.00 y las 17.00 horas, cuando se han registrado 10,7 litros.
Toda la provincia permanece en aviso amarillo por intensas precipitaciones hasta las 5.00 horas de este martes.
- Ocho municipios cordobeses y el embalse de Puente Nuevo, incluidos en las zonas de especial riesgo de gripe aviar
- El precio del aceite virgen extra en origen baja en España de los 4 euros
- Las ovejas vuelven a recorrer las calles de Belalcázar con sus pastores
- Estos son los productos de Córdoba más afectados por la guerra de aranceles de Trump
- Covap supera los 1.000 millones de euros de facturación por segundo año consecutivo
- La Diputación de Córdoba activa un plan para ayudar a los municipios a combatir el virus del Nilo
- La peña de Martos en ‘La lozana andaluza’
- Hasta 58 municipios de Córdoba entran en el plan de emergencia para reparar los caminos rurales tras las borrascas