Agricultura
Cuatro almazaras de la Subbética ganan el premio Gran Mezquita al mejor AOVE
El aceite de oliva mejor valorado, con 98 puntos, ha sido 'La laguna selecta', de la empresa de Luque Sucesores de Hermanos López

Cata de los Premios Mezquita del aceite de oliva. / CASAVI

Los aceites de la comarca de la Subbética están entre los mejores del mundo y así lo atestiguan los premios y reconocimientos que obtienen en concursos internacionales de AOVE. El último en apuntalar el prestigio de estos aceites cordobeses ha sido el certamen de los Premios Mezquita 2025, que acumula 12 ediciones organizado por el Aula del Vino de Córdoba.
Este concurso puntúa a los participantes en una escala que llega a los 100 puntos teniendo en cuenta diferentes conceptos y variables. A partir de ahí, se conceden reconocimientos de nivel Bronce, Plata y Oro, pero sólo un puñado de referencias que superan los 95 puntos obtienen el preciado premio Gran Mezquita. Este año han accedido a esa categoría 10 aceites de oliva virgen extra de otras tantas almazaras, y cuatro de ellos son de la Subbética.
De hecho, el AOVE con mejor calificación ha sido elaborado por la empresa de Luque Sucesores de Hermanos López, que gracias a su marca La laguna selecta ha obtenido 98 puntos. Los otros aceites cordobeses reconocidos son Venta del Barón (97), de Mueloliva en Priego; Eoloe (97) de Familia Matilla Rubio-Chávarri, de la misma localidad; y Rincón de la Subbética ECO (96) de Almazaras de la Subbética en Carcabuey.
Los otros aceites premiados con el Gran Mezquita han sido Betis (97), de Torres y Ribelles en Dos Hermanas (Sevilla); Monte Rosso (97) de Monte Rosso DOO en Croacia; Puerta de las VIllas Ecológico (97), de la cooperativa San Vicente de Jaén; Oro de Cánava (97) de la cooperativa Nuestra Señora de los Remedios también de Jaén; Carpeum (97) de T. Mengar en La Rioja; y Jabalcuz (96) de la cooperativa Sierra de la Pandera de Granada.
En total se han presentado al concurso de AOVE de los Premios Mezquita casi 200 referencias procedentes de varios países. El 35% han sido marcas de Córdoba, seguidas por un 20% de marcas de Jaén y un 7% de Granada. Por el número de muestras analizadas, la cata realizada la semana pasada ha sido la mayor realizada en la provincia.
- Así quedan los embalses de Córdoba tras el paso del tren de borrascas de marzo
- Así están los embalses de Córdoba a la espera de la llegada de Martinho
- Laurence eleva el nivel de los pantanos: así están los embalses de Córdoba
- Así están los embalses en Córdoba este viernes tras la primera jornada de Martinho
- Ocho municipios cordobeses y el embalse de Puente Nuevo, incluidos en las zonas de especial riesgo de gripe aviar
- Los pantanos de Córdoba, en pausa a la espera de Martinho: así están los embalses este jueves
- Esta es la situación de los embalses de Córdoba tras el paso de Martinho
- La Junta tiene en marcha en Córdoba obras en medio centenar de depuradoras en todas las comarcas