Empresas
Dcoop exportó en 2024 por valor de 914 millones de euros y logró un récord con el aceite y la aceituna
Estados Unidos e Italia son los principales destinos de los productos del grupo cooperativo, y el aceite, el vino y la aceituna de mesa sus grandes activos

Participación de Dcoop en Foodex, la mayor feria agroalimentaria de Japón y la región Asia-Pacífico. / CÓRDOBA

El Grupo Dcoop vendió al extranjero en 2024 productos por valor de 914.797.125,10 euros en 2024, lo que supone un récord de exportación para la cooperativa, que incrementó su facturación en un 43,89% hasta alcanzar los 1.554,95 millones de euros, y en un 8,72% el volumen exportado, con 253.321.846,03 kilos/litros/unidades.
El aceite de oliva, el vino y las aceitunas de mesa fueron los tres principales productos que Dcoop vendió a otros países, entre los que destacan Estados Unidos e Italia como máximos compradores extranjeros del grupo cooperativo en 2024. De hecho, las actividades aceiteras de Dcoop y su filial Mercaóleo supusieron más de 718 millones de euros.
Aceituna de mesa
Las ventas internacionales de Dcoop tienen en la aceituna de mesa un activo fundamental, y el pasado ejercicio así lo confirmó, alcanzando la exportación de este producto los 36,44 millones de kilos (107,19 millones de euros). El destino final fue a países como Francia, Alemania o Arabia Saudí, donde el consumo de aceitunas de mesa está también muy extendido. Pero estas también llegaron a México, China o la Polinesia Francesa, donde su consumo es menos habitual.
El vino es otro de los productos que más exporta Dcoop. Fuera de las fronteras españolas se vendió entre granel y envasado, incluyendo la destilación, por un total de 69 millones de euros. En este apartado destacan países como Japón en el envasado o Italia, a granel.
Los frutos secos
Dentro de la apuesta que el grupo cooperativo inició hace unos años por los frutos secos, en 2023 se consiguió la autorización de China para exportar almendras y fue a comienzos de 2024 cuando se empezaron a realizar estos envíos. Así, el año pasado se exportaron frutos secos con un valor económico de 16,51 millones de euros. El país al que más se exportó este producto fue a Italia, seguido de China e India. Gracias a este sector se está enviando producto también a Chipre, Ecuador o Egipto. Otras secciones exportadoras de la compañía son suministros, cereales o leche de cabra.
Las producciones del Grupo se vendieron a más de ochenta países durante el año 2024, con incorporaciones como Benín, Gabón, Maldivas o Mozambique. Con más de 10 millones de euros de exportaciones se sitúan Estados Unidos, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Portugal, Japón y Polonia.
- Ocho municipios cordobeses y el embalse de Puente Nuevo, incluidos en las zonas de especial riesgo de gripe aviar
- El precio del aceite virgen extra en origen baja en España de los 4 euros
- Las ovejas vuelven a recorrer las calles de Belalcázar con sus pastores
- Estos son los productos de Córdoba más afectados por la guerra de aranceles de Trump
- Covap supera los 1.000 millones de euros de facturación por segundo año consecutivo
- La Diputación de Córdoba activa un plan para ayudar a los municipios a combatir el virus del Nilo
- La peña de Martos en ‘La lozana andaluza’
- Hasta 58 municipios de Córdoba entran en el plan de emergencia para reparar los caminos rurales tras las borrascas