Décimo aniversario
El concurso de aceites de Evooleum recibe en Córdoba 1.000 muestras de 26 países
La cata de selección del certamen, patrocinado por la Diputación de Córdoba, cuenta con un jurado compuesto por 25 catadores internacionales

Las autoridades presentan la cata del concurso de aceites de Evooleum. / VICTOR CASTRO

El que se considera como el principal concurso del mundo sobre la calidad del aceite de oliva virgen extra, que dará como resultado la guía Evooleum ha iniciado este viernes en Córdoba su fase de cata.
Al certamen, según ha explicado a este periódico Juan Peñamil, editor de la revista Mercacei, responsable de la guía junto a la Asociación de Municipios del Olivo (Aemo), este año se ha batido el récord en cuanto a países participantes, pues se han recibido un total de 1.000 muestras de 26 países. El año pasado los aceites se recibieron de 24 nacionalidades distintas.
Para su elección se cuenta con la participación de un jurado formado por 25 catadores llegados de países como Israel, Grecia, Japón, Corea, Italia, Marruecos, Alemania, Portugal, Estados Unidos, que han de puntuar hasta un máximo de 100 puntos cada una de las muestras que le correspondan. Se valora tanto la sensación en nariz como en boca y a ello se añade una puntuación global, para luego hallar las medias que otorgan los correspondientes premios. Las muestras han sido previamente registradas por un notario que otorga a cada una de ellas una clave para que cuando se someta a la cata no se pueda identificar y solo cuando se concede la puntuación se da a conocer a que muestra corresponde.
Un mes para saber los resultados
Una vez concluida la cata, que se inició este viernes, se procede a la valoración de los resultados, que se podrán tener en el plazo de un mes, lo que permitirá establecer el ránking que se difundirá en la guía que se editará, como cada año, en septiembre.
Tanto Peñamil como Andrés Lorite, que ha intervenido en nombre de la Diputación, han explicado que el certamen se viene celebrando desde sus inicios en Córdoba, porque reconocen que la provincia, además de ser la segunda productora de aceite del país, es la que más premios a la calidad atesora. No en vano, cuenta con cuatro denominaciones de origen de AOVE. Este intenso trabajo por mejorar la calidad del aceite también ha tenido su reflejo en la Guía Evooleum, porque tiene cinco aceites cordobeses entre los diez mejores y 18 entre los 100 de más calidad del mundo. Las provincias de Córdoba y Jaén son las que más muestras de aceite presentan. De hecho, son las mayores productoras.
La delegada de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba, Marián Aguilar, ha destacado la importancia que tiene para la ciudad acoger cada año este acontecimiento porque casa perfectamente con los grandes valores de una ciudad que tiene cuatro patrimonios de la humanidad y presume de la gastronomía como uno más de los emblemas identificativos.
En el acto de presentación de la cata del jurado, que se celebró en el Centro de Visitantes de la Puerta del Puente, la vicerrectora de Innovación y Transferencia de la Universidad de Córdoba, Lourdes Arce, puso de manifiesto la importancia que tiene para la UCO la investigación en torno al mundo del olivo para seguir consiguiendo nuevas cotas de calidad en el aceite. Pero también destacó la importancia de la colaboración con el sector en materia de transferencia del conocimiento en las dos direcciones. Destacó Arce, además, la importancia del olfato y el gusto para los profesionales de la cata que saben diferenciar los matices de cada una de las muestras.
Por su parte, Teresa Pérez, en representación de la Interprofesional del Aceite, defendió la puesta en valor que supone para el sector la celebración de un certamen como el de Evooleum que se celebra anualmente en Córdoba.
- Ocho municipios cordobeses y el embalse de Puente Nuevo, incluidos en las zonas de especial riesgo de gripe aviar
- El precio del aceite virgen extra en origen baja en España de los 4 euros
- Las ovejas vuelven a recorrer las calles de Belalcázar con sus pastores
- Estos son los productos de Córdoba más afectados por la guerra de aranceles de Trump
- Covap supera los 1.000 millones de euros de facturación por segundo año consecutivo
- La Diputación de Córdoba activa un plan para ayudar a los municipios a combatir el virus del Nilo
- La peña de Martos en ‘La lozana andaluza’
- Hasta 58 municipios de Córdoba entran en el plan de emergencia para reparar los caminos rurales tras las borrascas