Medio ambiente
Detectan en la Vega del Guadalquivir un insecto que ataca a los cítricos
El BOJA declara Fuente palmera y Hornachuelos como zonas afectadas por la presencia del 'Scirtothrips aurantii', invertebrado originario de África y de Yemen

Trabajos de recolección de naranjas en una explotación de la provincia de Córdoba. / Elisa Manzano
Elisa Manzano / Europa Press
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado este lunes la resolución de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera por la que se declara como infectadas por Scirtothrips aurantii, insecto originario de África y de Yemen, aunque también se encuentra presente en Australia, y que generalmente se encuadra como una plaga de los cítricos, especialmente en naranja dulce, las parcelas ubicadas en los términos municipales de Fuente Palmera y Hornachuelos (Córdoba).
Según recoge la resolución, se han establecido las medidas fitosanitarias obligatorias para la erradicación de la mencionada plaga de cuarentena, que, además, "serán de obligado cumplimiento para futuras detecciones de Scirtothrips aurantii en nuevas zonas demarcadas que se establezcan", todo ello "con el fin conseguir su erradicación y evitar su dispersión".

Ejemplar de 'Scirtothrips aurantii', nsecto originario de África y de Yemen. / CÓRDOBA
Desde Palmanaranja, la asociación profesional citrícola que agrupa a productores y comercializadoras de la Vega del Guadalquivir en la provincia de Córdoba, resaltan que el 80% de la producción se destina al fresco. «El problema que se encuentra el sector citrícola es que la fruta afectada no se pueda comercializar en fresco, entonces se derivaría a la industria del zumo», indica el presidente de Palmanaranja, Antonio Carmona, que explica que «ha llegado con mucha fuerza en esta campaña».
Carmona apunta que desde el Ifapa ya se habían celebrado dos jornadas alertando de la presencia de este insecto, conocido entre los citricultores como «trips». Igualmente, indica que los técnicos agrarios de cooperativas y empresas productoras trabajan para ajustar el plan de choque con productos fitosanitarios, precisando que están pendientes de los protocolos de las diferentes plataformas de compra en Europa.
El presidente de la interprofesional también explica que han recibido recomendaciones desde el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, desde donde les apuntan la necesidad de aplicar tratamientos incluso antes de la floración.
Estos tratamientos son obligatorios una vez detectado el insecto y desde la Junta de Andalucía recuerdan que el incumplimiento de las medidas fitosanitarias obligatorias de lucha contra una plaga puede ser considerado "como infracción administrativa, lo que puede obligar al órgano competente de la Administración Pública a iniciar el correspondiente expediente sancionador".

Ejemplar de 'Scirtothrips aurantii', insecto que está infectando los cítricos de Fuente Palmera y Hornachuelos. / CÓRDOBA
Además de Fuente Palmera y Hornachuelos, también se han declarado infectadas Alhaurín de la Torre, Coín, Estepona, Pizarra, Vélez-Málaga y Málaga, en la provincia de Málaga, donde, igualmente, se produjeron detecciones de la plaga en 2024. Asimismo, se establece como zona infestada toda superficie, indicada mediante referencia del Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (Sigpac), sobre la que se constate oficialmente la presencia de la plaga en lo sucesivo.
Entre las especies en las que se ha constatado la presencia de este insecto está el naranjo (Citrus sinensis), el mandarino (Citrus reticulata), la fresa (Fragaria x ananassa Duch), la frambuesa y mora (Rubus sp), los arándanos (Vaccinium sp), el caqui (Diospyros kaki) y el aguacate (Persea americana).
Medidas fitosanitarias
Con respecto a las medidas fitosanitarias de obligado cumplimiento para las parcelas con cultivos con especies hospedantes, se establece que los propietarios realicen "prospecciones al objeto de determinar la presencia del organismo nocivo Scirtothrips aurantii", y si detectan su "presencia" o "sus síntomas en vegetales de su propiedad tienen la obligación de comunicarlo al Departamento de Sanidad Vegetal de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en la provincia que corresponda".
Además, las parcelas con especies hospedantes a Scirtothrips aurantii, en el caso de detectar presencia del organismo nocivo "deberán ser tratadas con los productos fitosanitarios autorizados para su control".
'Scirtothrips aurantii'
Por lo general, el insecto se encuadra como una plaga de los cítricos, especialmente naranja dulce, y a veces de mango, pero en realidad es una especie muy polífaga que se puede encontrar en más de 50 especies de plantas en una amplia gama de diferentes familias.
Los adultos son de color amarillo pálido anaranjado, con la cabeza más ancha que larga, antenas de ocho segmentos, bandas oscuras en los segmentos abdominales y las alas estrechas provistas de flecos.
El principal daño provocado por esta especie es consecuencia directa de la alimentación. Los adultos y las larvas se alimentan de las células epidérmicas de las hojas jóvenes, pedúnculos y el ápice de los frutos jóvenes, provocando un plateado en la superficie de la hoja que luego adquiere una coloración marrón y una cicatriz superficial en la corteza del fruto que a menudo forma un anillo alrededor del pedúnculo.
En la hoja, el daño se observa en el limbo, que presenta escarificaciones o cicatrices alargadas localizadas bien junto a la nervadura principal o bien en el borde del limbo. Al desarrollarse la hoja, la parte afectada no lo hace, originándose deformaciones más o menos pronunciadas (abarquillado del limbo, escotaduras o plegado del borde).
- Navallana alcanza el 100% de su capacidad: así están los embalses de Córdoba este lunes antes del impacto de Laurence
- Herbicidas en las carreteras y caminos
- El Guadalquivir supera el nivel rojo de alerta a su paso por Córdoba
- Así están los embalses de Córdoba a la espera de la llegada de Martinho
- Laurence eleva el nivel de los pantanos: así están los embalses de Córdoba
- Así es el voraz mercado del aceite de oliva en EEUU: Córdoba vende 170 millones sin aranceles
- Así están los pantanos de Córdoba tras las últimas lluvias
- Así están los embalses en Córdoba este viernes tras la primera jornada de Martinho