Agricultura
Andalucía avanza en la gestión integral del agua para hacerse más resiliente al cambio climático
En el Comité de Autoridades Competentes de Agua se informa sobre los avances de la planificación hidrológica para el ciclo 2028-2033

El secretario general del Agua, Ramiro Angulo, con el mapa de demarcaciones. / CÓRODBA

El secretario general del Agua, Ramiro Angulo, ha presidido en Sevilla el Comité de Autoridades Competentes (CAC), órgano de cooperación interadministrativo para la protección de las aguas en las demarcaciones hidrográficas intracomunitarias de Andalucía.
El secretario general del Agua ha reiterado el compromiso de la Junta de Andalucía con la gestión integral del agua. “El próximo ciclo debe ser una oportunidad para mejorar la resiliencia de nuestros territorios frente al cambio climático, para optimizar el uso de los recursos disponibles y para consolidar un modelo de gobernanza del agua que garantice la sostenibilidad y el equilibrio entre los distintos usos y demandas”, ha señalado.
En esta sesión del CAC se ha informado de los resultados de la actualización de los mapas de peligrosidad del Área de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSI) del Bajo Guadalhorce, del proceso de información pública de la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación (EPRI) 2028-2033, así como de los avances del proceso de planificación hidrológica 2028-2033, actualmente en desarrollo y cuya primera etapa, la publicación de los denominados Documentos Iniciales, se produjo el pasado 31 de enero de 2025.
Angulo ha puesto en valor el objetivo de este comité que es el “fortalecer la coordinación y cooperación entre administraciones para garantizar una gestión eficaz y sostenible de nuestros recursos hídricos”. Asimismo, ha destacado la importancia de una “buena planificación” para minimizar el impacto de futuras DANAs sobre la población e infraestructuras. “En Andalucía, hemos trabajado intensamente para estar preparados, con una planificación que recoge las lecciones aprendidas y que refuerza nuestra capacidad de prevención y respuesta ante estos eventos extremos”, ha asegurado.
El CAC está integrado por altos representantes de la Junta de Andalucía, de la Administración General del Estado y de la Administración Local, y su ámbito de actuación son las Cuencas Mediterránea Andaluzas, Guadalete y Barbate y Tinto, Odiel y Piedras.
- Navallana alcanza el 100% de su capacidad: así están los embalses de Córdoba este lunes antes del impacto de Laurence
- Herbicidas en las carreteras y caminos
- El Guadalquivir supera el nivel rojo de alerta a su paso por Córdoba
- Así están los embalses de Córdoba a la espera de la llegada de Martinho
- Laurence eleva el nivel de los pantanos: así están los embalses de Córdoba
- Así es el voraz mercado del aceite de oliva en EEUU: Córdoba vende 170 millones sin aranceles
- Así están los pantanos de Córdoba tras las últimas lluvias
- Así están los embalses en Córdoba este viernes tras la primera jornada de Martinho