La inversión ha alcanzado los 500.000 euros
La Junta acondiciona dos nuevos caminos rurales en Espejo y Doña Mencía
Los agricultores se beneficiarán de las dos renovadas infraestructuras rurales

Autoridades en el camino de Doña Mencía arreglado por la Junta. / CÓRDOBA

El delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Acosta, ha asistido al acto de recepción y entrega del camino de Montemayor, en Espejo y del camino de Las Higueruelas, en Doña Mencía, donde ha comprobado el resultado de las mejoras realizadas por la Junta de Andalucía en estas dos infraestructuras, que han supuesto una inversión de 508.891 euros por parte del Gobierno andaluz.
Según informa la Junta, la actuación en el camino de Montemayor de Espejo ha contado con una inversión que asciende a 335.327 euros, para actuar a lo largo de 2.710 metros y un ancho medio de entre 4 y 5 metros. El nuevo firme presenta tramos con hormigón armado y otros con triple tratamiento asfáltico superficial. Igualmente, se han empleado 790 metros cúbicos de escollera de contención y se ha instalado señalización vertical al inicio y al final del camino.
En el caso del camino Las Higueruelas de Doña Mencía, la inversión ha sido de 173.564 euros para actuar en 1.200 metros, con un ancho de coronación de 3,58 metros y en algunos tramos de hasta 4 metros. El firme de la capa de rodadura consiste en un hormigonado en toda la traza, con mallazo. Asimismo, se ha consolidado el remate de hormigón en su margen izquierdo en toda la longitud del trazado y se han ejecutado entradas adicionales a parcelas y a fincas, además de la dotación de la señalización pertinente.

Autoridades en el camino de Espejo reacondicionado por la Junta. / CÓRDOBA
Acosta ha visitado el Camino de Montemayor, en Espejo, junto a la teniente de alcalde, Inmaculada Silas, mientras que, en el camino de las Higueruelas de Doña Mencía, ha estado acompañado por el alcalde, Salvador Cubero.
Plan Itínere y Plan Itínere Rural
Francisco Acosta ha resaltado que el Plan Itínere, en el que se incluye esta actuación, es “una apuesta por el mundo rural, al mejorar sus vías de conexión, con un apoyo decidido a las entidades locales como administraciones competentes en estos caminos”. Un plan, ha añadido, que “aumenta el respaldo a los ayuntamientos facilitándole la gestión de estas actuaciones necesarias en el ámbito rural”, financiado con los fondos europeos a través de FEADER.
El Plan Itínere fue aprobado con el objetivo de mejorar las infraestructuras de acceso a las explotaciones agrarias y, en consecuencia, incrementar el potencial productivo y la competitividad de las mismas. Acosta ha realizado balance de la actual legislatura, hasta finales de 2024, con el Plan Itínere en la provincia de Córdoba, se ha finalizado la mejora de 51 caminos rurales a lo largo de 154 kilómetros con un ayuda de 13,46 millones de euros Contempla actuaciones directas en el ámbito de la mejora de las infraestructuras agrarias, que se realizan sobre caminos de titularidad pública.
Posteriormente, se aprobó el Plan Itínere Rural que se configura como otro instrumento para mejorar la red de caminos rurales y contempla actuaciones directas sobre infraestructuras de titularidad pública que se declaran de interés general de la Comunidad Autónoma. En lo referido a la provincia de Córdoba, se ha aprobado la mejora de 25 caminos en otros tantos municipios con una ayuda total de 2,9 millones de euros, para el acondicionamiento de 52 kilómetros de vías rurales.
- Navallana alcanza el 100% de su capacidad: así están los embalses de Córdoba este lunes antes del impacto de Laurence
- Herbicidas en las carreteras y caminos
- El Guadalquivir supera el nivel rojo de alerta a su paso por Córdoba
- Así quedan los embalses de Córdoba tras el paso del tren de borrascas de marzo
- Así están los embalses de Córdoba a la espera de la llegada de Martinho
- Laurence eleva el nivel de los pantanos: así están los embalses de Córdoba
- Así es el voraz mercado del aceite de oliva en EEUU: Córdoba vende 170 millones sin aranceles
- Así están los pantanos de Córdoba tras las últimas lluvias