Medio ambiente
Las aves esteparias de Córdoba, en peligro por la pérdida de su hábitat
Un libro detalla el declive de especies protegidas como la avutarda o el sisón debido a la transformación agrícola en beneficio del olivar

Presentación del libro 'Aves esteparias' en la Diputación. / Córdoba

Las aves esteparias llevan tiempo formando parte del paisaje agrícola. Especies como la avutarda, el sisón, el aguilucho cenizo o la ganga han vivido siempre en el campo, aprovechando los restos de las labores agrícolas. La transformación agraria, con nuevos usos que antes no existían, está haciendo que poco a poco desaparezca el hábitat de estas aves, y ese proceso conlleva también la disminución de la población de especies que tienen incluso distintos grados de protección.
Para concienciar sobre esta situación, tres especialistas han publicado un libro que, con el sencillo título de Aves esteparias, pretende concienciar sobre el problema y al mismo tiempo aportar algunas soluciones. Sus autores son Rafael Arenas, Miguel Carrasco y Antonio Leiva. Este viernes han presentado su obra, dentro de la colección Recursos Naturales de Córdoba, en la Diputación Provincial.
El libro cuenta con mapas que muestran la distribución en la provincia de las áreas en las que tradicionalmente se han asentado estas aves. Presenta además fotografías que han sido cedidas gratuitamente por 13 fotógrafos. Incluso ofrece 11 itinerarios para poder observar a estas aves en su entorno natural, que en el caso de Córdoba se centra en cuatro zonas muy concretas. Son el Alto Guadiato, el área occidental de Los Pedroches, la campiña entre Córdoba y Baena y los cultivos en torno a Santaella. La obra es un encargo de la Diputación Provincial de Córdoba.
En peligro de extinción
Rafael Arenas, uno de los autores, explicó que «queremos poner de manifiesto la importancia de estas aves, el grupo más amenazado de la Península Ibérica, porque concentra un número elevado de especies en peligro de extinción».
La reducción de los campos de cereal en beneficio del olivar es lo que ha motivado la pérdida del hábitat original. Arenas detalló que el libro plantea posibles soluciones que pasan por hacer compatible la actividad agrícola con el mantenimiento del entorno que requieren estas aves.
- Navallana alcanza el 100% de su capacidad: así están los embalses de Córdoba este lunes antes del impacto de Laurence
- Herbicidas en las carreteras y caminos
- El Guadalquivir supera el nivel rojo de alerta a su paso por Córdoba
- Así están los embalses de Córdoba a la espera de la llegada de Martinho
- Laurence eleva el nivel de los pantanos: así están los embalses de Córdoba
- Así es el voraz mercado del aceite de oliva en EEUU: Córdoba vende 170 millones sin aranceles
- Así están los pantanos de Córdoba tras las últimas lluvias
- Así están los embalses en Córdoba este viernes tras la primera jornada de Martinho