Mercado externo
El cordero alcanza precios históricos por la demanda de la exportación
La carne de Los Pedroches y del resto del territorio español está saliendo al exterior solicitada por Marruecos, Libia y otros países árabes en un periodo clave de consumo nacional por la Navidad
El cordero español, también el de Los Pedroches, ha alcanzado precios históricos, llegando a 125 euros la pieza viva de 23 kilos. El presidente de la cooperativa de segundo grado Dehesas Cordobesas, con sede en Hinojosa del Duque, Antonio Arévalo, señala que «nunca se había conocido un precio así en el cordero» y ello se debe a la demanda de la exportación.
Y es que, debido a enfermedades animales, se ha mermado la cabaña ganadera de ovino en los países principales consumidores de cordero y ahí es cuando se han multiplicado los encargos del cordero español para el mercado exterior. El cordero de Los Pedroches también se ve beneficiado por estos pedidos y la cooperativa Dehesas Cordobesas realiza las exportaciones a través de EA Group, al que también pertenece y que es el principal grupo exportador de cordero en Europa.
Marruecos, Libia y otros países árabes están importando mucho cordero español grande y de peso pero también de otros países europeos al haberse reducido sus cabañas. Marruecos demanda el cordero español vivo pero también en canal y Libia, en canal.
Antonio Arévalo señala que esta alta demanda y los consiguientes altos precios no tienen vinculación con la Navidad y se espera que se mantengan en los próximos meses y, al menos, hasta la primavera coincidiendo con la Fiesta del Cordero de los países musulmanes.
Esta situación coincide en este mes de diciembre con el periodo estrella del consumo de su carne en España, debido a las fiestas navideñas y las comidas sociales y familiares.
Repunte del consumo
En España hay un ligero repunte del consumo de carne de cordero, sobre todo, en regiones del norte del país, pero no tanto en Andalucía, donde la media de consumo es de 1 kilo por habitante y año, según destaca Antonio Arévalo.
En cuanto a la Navidad, además de poder adquirir la carne en los puntos de venta habituales, Dehesas Cordobesas, a través de Ea Group, vende por internet asado de cordero con pierna y paletilla, cocinado al horno y que se envía a domicilio con una duración de 60 días en el frigorífico para Nochebuena, fin de año o Reyes. También atienden encargos on line de cordero lechal al vacío y cordero entero o chuleteado.
Igualmente, Covap vende a través de sus tiendas físicas y en su portal web paleta y pierna de cordero y chuletas, pero especialmente para Navidad incluye en su catálogo pierna de cordero y paleta ya asada, que se prepara en 20 o 25 minutos al horno y que incluye guarnición.
Junto a los precios históricos por la demanda exterior, el sector del ovino mantiene otras dificultades como la reducción de la cabaña en la comarca de Los Pedroches.
El censo de los socios de Corpedroches, perteneciente a Dehesas Cordobesas, ha pasado de 84.100 cabezas en 2006 a 44.310 en 2023. Antonio Arévalo advierte de que se han perdido casi el 60 por ciento de los animales por cierre de explotaciones «y además no se pone en marcha ninguna explotación de ovino desde hace tiempo».
Burocracia
Al respecto, critica «la burocracia y la incoherencia de la administración» y pone como ejemplo que en la zona de Belalcázar e Hinojosa se ha retirado la ayuda del cereal para cordero ecológico al 50 por ciento de los productores «y ahora cambian la baremación y agricultores y ganaderos que llevan 15 o 20 años con estos cultivos y gastándose un dinero ahora se encuentran con esta situación».
Asimismo, Arévalo pone el acento en la falta real de ayudas para el relevo generacional y la incorporación de jóvenes a la actividad agraria. Explica que «ha salido una nueva campaña, en la que dan menos que en las anteriores y ponen más trabas» y añade que «todas las fuerzas políticas deben tomarse en serio que si no se ayuda a los jóvenes de manera real y efectiva y si no se hace un marco adecuado para ello nos quedaremos sin gente para trabajar en el campo». Corpedroches, con 1.200 socios, sí que ha tenido un buen 2024 en el cultivo de cereal gracias a la lluvia pasando de 300.000 kilos en 2022 a 20 millones de kilos este año.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una bodega de Moriles entra por primera vez en la Guía Parker
- Los pantanos doblan el agua disponible y se acercan a la media de la década
- Denuncia ante un vertido de naranjas y ovejas muertas en Palma del Río
- El Gobierno concede a Covap casi once millones en ayudas para cinco proyectos de mejora
- Un filete al año... y algo más
- Optimismo en el sector ganadero en un año que se presume de estabilidad
- La cena de Mitterrand
- El acebo y la Navidad