Campo

La Red Social de Inmigración de Priego planifica la campaña de la aceituna

Los colectivos implicados llaman a ciudadanos y empresarios a respetar las condiciones laborales y salariales

Representantes de las entidades que integran la red social, reunidos en Priego.

Representantes de las entidades que integran la red social, reunidos en Priego. / R.C.C.

Rafael Cobo

Rafael Cobo

La Red Social de Inmigración de Priego ha iniciado la planificación de los recursos destinados a la población inmigrante que llegará hasta la localidad con motivo de la campaña de recogida de la aceituna. Para la presente campaña, las entidades que integran esta red pondrán a disposición servicios destinados a satisfacer las necesidades básicas de estos trabajadores temporeros inmigrantes, además de otros recursos específicos como asesoramiento jurídico y apoyo para los desplazamientos a otras localidades en caso de que fuera necesario.

Desde hace años, Priego cuenta con un programa específico de atención a la población temporera, gestionado por la Red Social de Inmigración, que agrupa a las parroquias del Carmen, Asunción y Trinidad, junto a entidades privadas como la Fundación Mármol, Fundación Arjona Valera, Cáritas Interparroquial, Cruz Roja Local y la asociación Lugarsur.

Ayuntamiento y centro de salud

En esta red también participan el Ayuntamiento de Priego, a través de los Servicios Sociales Municipales, y el centro de salud, con el objetivo de aunar esfuerzos y ofrecer recursos que cubran las necesidades básicas de estos trabajadores.

Desde el colectivo se hace un llamamiento a la ciudadanía y a los empresarios para que respeten las condiciones laborales y salariales de las personas temporeras, recordando la necesidad de cumplir la normativa laboral y de seguridad social, garantizando así condiciones de vida dignas para los trabajadores que participen en la recolección de la aceituna.

Tracking Pixel Contents