Acuerdo del Consejo de Ministros
El Gobierno aprueba nuevas flexibilidades en la aplicación de la PAC
Una de las medidas es la simplificación de la gestión de los ecorregímenes

El ministro de Agricultura, Luis Planas, durante la inauguración de la feria Fruit Attraction, este martes. / EUROPA PRESS
Europa Press
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes diversas disposiciones sobre la Política Agraria Común (PAC) que pretenden simplificar y flexibilizar la aplicación de esta.
Entre otros aspectos, se elimina la obligatoriedad del uso de fotos geoetiquetadas, que pasarán a ser voluntarias, y también se flexibiliza la gestión de los ecorregímenes para fomentar el beneficio medioambiental.
En este sentido, se introduce la disminución del porcentaje sin segar de las prácticas de islas de biodiversidad y varias medidas para mejorar la acogida de la siega sostenible, con el objetivo de promover mejores prácticas de los ecorregímenes de pastos.
A su vez, se flexibilizan aspectos de la práctica de rotación con especies mejorantes, para lo que se elimina el porcentaje máximo de barbecho y se rebaja el porcentaje exigido de leguminosas en zonas áridas.
En el ecorrégimen de espacios de biodiversidad se incluyen nuevos elementos como el no cosechado de leguminosas o las franjas de biodiversidad y se flexibiliza alguno de los requisitos en alguno de los espacios existentes.
Asimismo, se introducen cambios en las dos prácticas de cubiertas incluidas en los ecorregímenes de cultivos leñosos, para lograr una mayor acogida de las superficies de secano y secano árido, con mayores dificultades de aplicación por sus condiciones edafoclimáticas. Por lo que se permite, por ejemplo, el establecimiento de cubiertas en calles alternas, labores verticales en ciertas épocas del año o la eliminación del periodo mínimo en el que la cubierta vegetal debe estar viva sobre el terreno, entre otras.
Requisitos de las ayudas acopladas
También, se revisan los requisitos de las ayudas acopladas y se realizan determinados ajustes en las disposiciones financieras, en base a la experiencia adquirida en la gestión y aplicación de las ayudas de la PAC en la campaña 2023.
Estas modificaciones se encuentran dentro del Plan Estratégico de la PAC (Pepac), que fueron consensuadas con todas las comunidades autónomas y aprobadas por la Comisión Europea el pasado 30 de agosto, y forman parte de las 43 medidas comprometidas por el Gobierno con los agricultores y ganaderos.
Este nuevo real decreto, que también incluye los ajustes técnicos necesarios tras más de un año de aplicación de la nueva PAC, viene a complementar la modificación del real decreto de condicionalidad que ya fue publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 19 de junio.
- Herbicidas en las carreteras y caminos
- Así es el voraz mercado del aceite de oliva en EEUU: Córdoba vende 170 millones sin aranceles
- Así están los pantanos de Córdoba tras las últimas lluvias
- La producción de aceite de oliva en Córdoba supera el 90% de las previsiones de la campaña
- Detectan en la Vega del Guadalquivir un insecto que ataca a los cítricos
- Ocho aceites cordobeses logran los máximos galardones en Expoliva 2025
- Consulta el nivel de los pantanos en Andalucía en estos momentos
- Córdoba, segunda provincia andaluza donde más se encareció la tierra