Córdoba acoge el primer foro de debate para su elaboraboración
El Plan Nacional de Alimentación busca fijar los retos del sector de cara al futuro
El ministro Planas indica que será la aportación española a la planificación agroalimentaria de la UE

Luis Planas explica en Córdoba la Estrategia Nacional de Alimentación. / MANUEL MURILLO

La ciudad de Córdoba ha acogido el primer foro de debate para la elaboración de lo que será la Estrategia Nacional de Alimentación, documento que el Ministerio de Agricultura espera tener finalizado antes de que acabe el año y que será la aportación española a la planificación de la política agroalimentaria de la Unión Europea para el presente mandato, que ahora se pone en marcha, según ha explicado el ministro del ramo, Luis Planas.
El foro, que ha sido organizado en colaboración con la Cadena Ser en Córdoba, ha puesto sobre la mesa aspectos como la sostenibilidad, la salud, la seguridad alimentaria, el cambio climático, la comercialización y la exportación. El ministro ha recordado que los productos agrarios españoles han tenido una venta mundial de 70.431 millones de euros, una cifra récord, “gracias a su calidad y a su imagen de marca”.
Continuar siendo líderes
A juicio de Planas es muy importante saber responder en ese contexto no solo a los retos de ahora sino a los del futuro, “porque si somos líderes tenemos que continuar siéndolo. Somos el cuarto país exportador de la Unión Europea y el séptimo del mundo y tenemos vocación no solo de continuar, sino de mejorar esa situación”.
Sobre la aportación de este documento a la política agraria, Planas ha indicado que “a Bruselas no hay que ir a escuchar y a saber lo que han dicho otros, sino que España tiene que ir con propuestas y con ideas como vamos con este gobierno, para a partir de ahí conformar un futuro a 27, que sea en línea con nuestros intereses”.
En este debate, apunta el ministro, "hay elementos de producción, para que la producción sea rentable; hay elementos relativos a la sostenibilidad, mejor uso del agua, evidentemente, y luchar contra la erosión del suelo y la preservación de la biodiversidad; pero, también hay elementos relacionados con la salud humana, porque el factor salud es uno de los fundamentales a la hora de la compra de los alimentos por parte de los ciudadanos y ciudadanas”.
- Herbicidas en las carreteras y caminos
- Así es el voraz mercado del aceite de oliva en EEUU: Córdoba vende 170 millones sin aranceles
- Así están los pantanos de Córdoba tras las últimas lluvias
- La producción de aceite de oliva en Córdoba supera el 90% de las previsiones de la campaña
- Detectan en la Vega del Guadalquivir un insecto que ataca a los cítricos
- Ocho aceites cordobeses logran los máximos galardones en Expoliva 2025
- Consulta el nivel de los pantanos en Andalucía en estos momentos
- Córdoba, segunda provincia andaluza donde más se encareció la tierra