Certificación de calidad
Dcoop certifica la primera producción de aceite de oliva de Europa bajo el exigente estándar Sustainably Grown
El procedimiento beneficia a las 9 cooperativas integradas

Rafael Sánchez de Puerta muestra la distinción junto al personal de la entidad. / CÓRDOBA

La certificación Sustainably Grown® recién obtenida, proporciona un marco común de requisitos para la producción agrícola en términos de gestión ambiental, responsabilidad social y ética, sostenibilidad económica e integridad empresarial. El grupo Dcoop, mano a mano con sus cooperativas, ya estaba implementando su estrategia de sostenibilidad desde hace muchos años y ahora ve reconocido con esta certificación todo su trabajo y dedicación a la sostenibilidad, el cual es un pilar de la cultura de Dcoop y Pompeian.
Para la implementación de este ambicioso programa, Dcoop ha validado los colaboradores procedentes de áreas diversas tales como los departamentos: técnico agrícola, de calidad y medioambiente, el de sostenibilidad, comunicación, jurídico y el de recursos humanos; tanto de las 9 cooperativas, como de los agricultores asociados. Este equipo multidisciplinario ha coordinado, apoyado y verificado internamente la implementación de este exigente estándar de sostenibilidad en las explotaciones de 9 cooperativas hasta que finalmente ha obtenido una certificación de cultivo sostenible para sus aceites.
Rigurosa auditoría
Para ello, ha superado un riguroso proceso de auditoría realizado por SCS Global Services, una entidad reconocida e independiente que otorga la garantía de fiabilidad y transparencia a las actividades certificadas. Como resultado, los socios y socias de SCA Los Tajos de Alhama de Granada, SCA Olivarera La Purísima de Archidona, De Prado, SCA Agrícola Madre del Sol de Adamuz, SCA El Rocío de Dos Hermanas, SCA Olivarera Nuestra Señora Del Valle de Santaella, Olivarera Nuestra Señora de Araceli de Lucena, Oleoalgaidas Villanueva de Algaidas, y SCA Agrícola Purísima Concepción de Alameda pueden decir que son los primeros productores de aceite de oliva certificado de cultivo sostenible en Europa.
Al adherirse a este estándar de sostenibilidad, DCOOP, Pompeian y sus agricultores están contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático del sector del aceite de oliva, lo que permite también cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
El objetivo de DCOOP es ir implementando el estándar en el resto de las cooperativas del grupo, a un ritmo aproximado de 15 o 20 cooperativas por año, hasta llegar al centenar en el 2029.
- El precio del aceite en origen repunta por primera vez en el último mes en Córdoba
- Dcoop estudia la compra total de Pompeian, líder en aceite de oliva en EEUU
- Dcoop estudiará la viabilidad de la fábrica de zumos en el polígono industrial de Palma del Río
- El campo mira hacia la reconversión al olivar como vía de sostenibilidad
- El mercado del aceite de oliva: sin miedo a Trump, pero sí a la «puerta de atrás» de Mercosur
- Más de 200 agricultores se concentran en Córdoba 'por la supervivencia del campo
- Francisco Moreno, secretario de UPA Córdoba: «Los grandes fondos de inversión están echando a los agricultores»
- Asaja alerta de que la plaga de prays afecta al 35% de las aceitunas en la provincia de Córdoba