Buena cosecha
La primavera genera abundante forraje para alimentar al ganado de Los Pedroches
Las lluvias de Semana Santa y las adecuadas temperaturas de abril han generado un buen desarrollo de pastos y cultivos en la comarca que permitirán reducir los costes a los ganaderos

Una imagen muy habitual estos días en Los Pedroches es ver estos micro silos blancos tras la cosecha. / Rafa Sánchez
La primavera se ha mostrado generosa en Los Pedroches con abundantes pastos y el desarrollo de los cultivos que están generando forrajes y cereales que llenarán la despensa de las explotaciones para la alimentación del ganado.
La lluvia cayó en los últimos días de marzo, en plena Semana Santa, un momento muy idóneo según destacan los agricultores y ganaderos de Los Pedroches. Fueron muchos litros que además de llenar embalses y recuperar arroyos y pozos, hicieron que el terreno cobrara vida y lo preparara para la cosecha de primavera.
Tanto en los pastos que brotaron de forma natural y que se emplean para el ganado de campo, como los cultivos que nacieron abundantemente van a suponer un ahorro en los costes en alimentación animal que puede ser del 50 por ciento respecto al año pasado.
Los tractores, las cosechadoras y las máquinas de ensilar llevan semanas con un intenso trabajo tal y como se puede apreciar al pasar por las carreteras y caminos de Los Pedroches.

David Hidalgo recoge las bolas de forraje en su explotación de Dos Torres. / Rafa Sánchez
Al recogerse los forrajes la maquinaria les coloca una especie de funda blanca para conservarlos generando estos micro silos que abundan estos días en los terrenos de cultivo de la comarca, a la vez que se pueden hacer las tradicionales alpacas
David Hidalgo, ganadero y agricultor de Dos Torres, destaca la «diferencia abismal» respecto al año pasado en el que apenas había pasto, «mientras que este año esperamos que nos podamos recuperar de las pérdidas que tuvimos». En su superficie que tienen de siembra «en la que la actividad fue mínima en 2023, este año hay mucho trabajo y eso para nosotros supone una gran alegría». Así, empezaron picando forraje y siguen con la cosecha para heno y paja.
David Hidalgo señala que casi el 85 por ciento de su cosecha la venden a Covap, aunque también venden heno a ganaderos y para ovejas y vacas de campo, a la vez que destinan una parte a autoconsumo de su explotación.
El material se almacena en distintos soportes como en los micro silos o bolas que pueden llegar a los 1.000 kilos de forraje
Ángel Barbero, agricultor de Hinojosa del Duque, cuenta que «un año con tantos pastos y tanto forraje como este no lo había conocido jamás».
Siembra avena, forraje y cereal que vende para alimentación animal y asegura que hasta la primera quincena de julio seguirá la labor de segar la cosecha.
También destaca que la labor es intensa ya que «en los forrajes se aplica el picado y también se pisa para compactarlo y que el ganado le saque el máximo partido».
En El Guijo, José Hoyo , señala que «la lluvia que tuvimos en primavera fue muy bien recibida para el campo» y «se ha llegado a obtener 30.000 kilos de forraje por hectárea, frente a los 2.000, 3.000 o 5.000 kilos del año pasado».
En su explotación siembran forrajes, también a base de triticale, avena para heno y también centeno y dedican unas 400 hectáreas para luego vender el producto a Covap.
José Hoyo explica que la cosecha se guarda en micro silos, en los llamados chorizos que pueden medir 75 metros de largo, en trincheras que hay en las explotaciones o bien en montones.
Los agricultores y ganaderos esperan que con los productos recogidos del campo tengan alimentación animal para más de un año o incluso dos.
Suscríbete para seguir leyendo
- El precio del aceite en origen repunta por primera vez en el último mes en Córdoba
- Dcoop estudia la compra total de Pompeian, líder en aceite de oliva en EEUU
- Dcoop estudiará la viabilidad de la fábrica de zumos en el polígono industrial de Palma del Río
- El campo mira hacia la reconversión al olivar como vía de sostenibilidad
- El mercado del aceite de oliva: sin miedo a Trump, pero sí a la «puerta de atrás» de Mercosur
- Más de 200 agricultores se concentran en Córdoba 'por la supervivencia del campo
- Francisco Moreno, secretario de UPA Córdoba: «Los grandes fondos de inversión están echando a los agricultores»
- Los productores de aceite reclaman en Córdoba más agua para garantizar la estabilidad de los precios