En la presentación del Clúster Agroalimentario de Andalucía
La Junta de Andalucía amplía hasta los 25 millones de euros las ayudas a proyectos de innovación agroalimentaria
El consejero de Agricultura ha reivindicado la "apuesta de la Junta en la innovación del sector" y el objetivo de consolidar la comunidad como "referente internacional en alimentos y bebidas de excelencia"

Autoridades en la presentación del Clúster Agroalimentario de Andalucía. / CÓRDOBA
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha participado este lunes en Málaga en la presentación oficial del Clúster Agroalimentario de Andalucía, una iniciativa que ha calificado de “revolución en el ámbito agroalimentario gracias a que ejerce de agente fundamental de cooperación entre el sector y las universidades y centros de investigación”. En el evento, el representante de la Junta ha comunicado la ampliación del presupuesto de ayudas a los proyectos de innovación agroalimentaria, que alcanzará los 25 millones de euros.
En busca de la excelencia en el sector
Durante la presentación, el consejero ha insistido en la importancia del clúster de cara a continuar apostando por la “innovación para consolidar Andalucía como el referente internacional en alimentos y bebidas de excelencia que ya es”.
En cuanto al respaldo de la Consejería de Agricultura al sector agroalimentario, Fernández-Pacheco ha enumerado acciones que van desde las líneas de ayudas a los Grupos Operativos de Innovación hasta la redacción de la primera Estrategia de la Agroindustria Andaluza, pasando por la apuesta clara por la promoción y el fomento del consumo de los alimentos y bebidos andaluces.

El consejero Fernández-Pacheco, en la presentación del evento. / CÓRDOBA
Así, ha recordado como la Junta “ha ampliado el presupuesto de la última convocatoria abierta de ayudas a Grupos Operativos de Innovación hasta alcanzar los 25 millones de euros para responder a la demanda del sector”. Sobre el efecto de la concesión de las ayudas, ha detallado que “los fondos que el Gobierno andaluz pondrá a disposición del sector contribuirán a impulsar la coordinación del sistema de I+D+i en el ámbito agroalimentario a través del trabajo conjunto del sector privado y centros dedicados a la investigación y el conocimiento”.
Objetivo: ganar competitividad
En su intervención, el consejero de Agricultura se ha referido a otras actuaciones que lleva a cabo el Gobierno autonómico para "respaldar a los profesionales del sector agroalimentario". Entre ellas se encuentran líneas de subvenciones gestionadas desde 2019 para proyectos de modernización de agroindustrias (185,2 millones de euros), de innovación (43,1 millones), de promoción de alimentos (16,8 millones) o de fusión e integración de entidades (16 millones). “En los últimos cinco años, hemos destinado más de 261 millones de euros a prestar apoyo a los profesionales del sector agroalimentario andaluz con el fin de facilitarles el camino para seguir avanzando en competitividad, rentabilidad y sostenibilidad”, ha remarcado.
- El precio del aceite en origen repunta por primera vez en el último mes en Córdoba
- Dcoop estudia la compra total de Pompeian, líder en aceite de oliva en EEUU
- Dcoop estudiará la viabilidad de la fábrica de zumos en el polígono industrial de Palma del Río
- El campo mira hacia la reconversión al olivar como vía de sostenibilidad
- El mercado del aceite de oliva: sin miedo a Trump, pero sí a la «puerta de atrás» de Mercosur
- Más de 200 agricultores se concentran en Córdoba 'por la supervivencia del campo
- Francisco Moreno, secretario de UPA Córdoba: «Los grandes fondos de inversión están echando a los agricultores»
- Los productores de aceite reclaman en Córdoba más agua para garantizar la estabilidad de los precios