Gastronomía
Córdoba, capital mundial del vinagre con la segunda Feria Profesional de Vinavin
La cita, que se celebra este lunes y el martes en el Hotel Hesperia, reúne a los mejores productores, bodegas y empresas internacionales

Autoridades y cocineros, este lunes, en la inauguración de la 2ª Feria Profesional del Vinagre en Córdoba. / MANUEL MURILLO

"Córdoba es la capital mundial del vinagre" con la celebración este lunes y martes en el Hotel Hesperia de la segunda Feria Profesional de la Asociación Amigos Amantes del Vino y Vinagre (Vinavin). Este es el mensaje que ha transmitido la presidenta del Instituto de Desarrollo Económico de Córdoba (Imdeec) de Córdoba, Blanca Torrent, en la inauguración este lunes del evento. La cita reúne a los mejores productores, bodegas y empresas del mundo en este producto gastronómico.
Éste es el caso de la argentina Bodegas Alquería, que en la pasada edición del Concurso Internacional de Vinagres se alzó con el Gran Oro con su Cabernet Sauvignon macerado al estragón y el Plata con el torrontés; o Lágrimas de Malvasía, que acudirá desde Lanzarote para lucir su reciente triplete: Gran Oro-Especial Diputación de Córdoba, su Oro y su Plata, según ha detallado el Ayuntamiento en una nota.
A éstos les acompañarán otros productores procedentes de la provincia de Córdoba, como Bodegas Delgado, Robles, Vitivinícola del Sur, Toro Albalá y Pérez Barquero, entre otros. La feria está financiada por el Imdeec y en ella se realizan actividades gastronómicas como showcooking y cócteles de vinagre.
La feria está abordando el vinagre, como elemento indispensable de la gastronomía, que será el centro de un showcooking en el que intervendrán cocineros como Periko Ortega, del restaurante cordobés ReComiendo; la alicantina María José San Román, de Monastrell, y la madrileña María Jiménez, de la Escuela de Cocina El Alambique.
Otros profesionales de la cocina como Pep Romany, de Alicante, y Sergio González, de Almería, enseñarán cómo el uso de diferentes vinagres en una misma elaboración cambia por completo el sabor de esta.
Por otro lado, el cordobés José Ropero, de Glacé, y el diseñador y creador de bebidas Javier Caballero demostrarán que la coctelería y el vinagre no son incompatibles.

Cata de vinagre en la 2ª Feria Profesional de Vinavin. / MANUEL MURILLO
"Joya potente, versátil y desconocida"
Para la presidenta de la Asociación Amigos Amantes del Vino y Vinagre (Vinavin). Rocío Márquez, "la feria es para los amantes del vinagre una oportunidad única para hacer brillar una joya potente, versátil y desconocida de la gastronomía".
Asimismo, ha indicado que "es vital que los consumidores conozcan las posibilidades que los diferentes vinagres de calidad tienen en sus despensas", a lo que ha agregado que "acciones como estas ayudan a ese objetivo". "Córdoba cuenta con unos extraordinarios vinagres de calidad, por lo que desde Vinavin luchamos desde hace más de diez años para que sea esta ciudad la capital de la divulgación del vinagre de calidad que se produce aquí y en todo el territorio nacional", ha elogiado Márquez.
También se desarrollarán varias mesas de trabajo que se centrarán en las últimas investigaciones sobre el vinagre, los retos a los que se enfrenta este producto de cara a la internacionalización y su introducción en los canales Horeca, o cómo se puede convertir en un importante reclamo como destino gastronómico.
Para afrontar estas cuestiones, Vinavin contará con personalidades del ámbito investigador, historiadores, periodistas, responsables de distribuidoras como Makro o miembros de ICEX España, entre otros.
Por su parte, el vicepresidente tercero de la Diputación de Córdoba, Félix Romero, ha destacado la importancia y "la obligación" de dar a conocer el vinagre, porque "lo que no se conoce, no se valora".
- El precio del aceite en origen repunta por primera vez en el último mes en Córdoba
- Dcoop estudia la compra total de Pompeian, líder en aceite de oliva en EEUU
- Dcoop estudiará la viabilidad de la fábrica de zumos en el polígono industrial de Palma del Río
- El campo mira hacia la reconversión al olivar como vía de sostenibilidad
- El mercado del aceite de oliva: sin miedo a Trump, pero sí a la «puerta de atrás» de Mercosur
- Más de 200 agricultores se concentran en Córdoba 'por la supervivencia del campo
- Francisco Moreno, secretario de UPA Córdoba: «Los grandes fondos de inversión están echando a los agricultores»
- Los productores de aceite reclaman en Córdoba más agua para garantizar la estabilidad de los precios