Innovación agraria

Grupo Gallo participa en un proyecto de agricultura con inteligencia artificial para mejorar la producción de cereales

Adquiere 1.200 toneladas de trigo duro cosechadas en una finca de Écija para la producción de pasta en su planta de El Carpio

Un técnico controla la cosecha de trigo duro de la finca de Écija que irá para El Carpio.

Un técnico controla la cosecha de trigo duro de la finca de Écija que irá para El Carpio. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Córdoba

El Grupo Gallo participa junto a la empresa Masur Agro, colaboradora del Ifapa en proyectos de I+D, en un proyecto de agricultura con inteligencia artificial para mejorar la producción de cereales que se desarrolla en una finca de la localidad sevillana de Écija. En este caso, se ha empleado la innovadora metodología y herramientas aplicadas en la cosecha de trigo duro producida con agricultura de precisión. Un total de 1.200 toneladas de trigo duro de máxima calidad que Grupo Gallo ha comprado a Masur y que tendrán como destino la semolería de la planta que la compañía tiene en El Carpio.

La técnica de Masur Agro Alba Aguilar explica que la introducción de estas nuevas técnicas agrarias permiten hacer cultivos más sostenibles con parámetros de rendimiento mucho más elevados para el agricultor. "Se trata de avanzar en la digitalización, demostrando que la tecnología puede aumentar significativamente el rendimiento, la eficiencia y la calidad de las cosechas, y que el agricultor profesional puede contar con nosotros en esta transformación tecnológica sin precedentes", afirma.

Junto a Aguilar, el responsable de Trigo de Grupo Gallo, José Chacón, han supervisado el inicio de la cosecha de 2024 en el campo ecijano en el que se ha desarrollado el proyecto. Con la compra de la cosecha de esta campaña "nuestra compañía da un paso más en su apuesta por la sostenibilidad de la cadena alimentaria apoyando a los agricultores que utilizan técnicas innovadoras que contribuyen a que empresas como Gallo puedan seguir aportando valor".

Planta del Grupo Gallo en El Carpio.

Planta del Grupo Gallo en El Carpio. / CÓRDOBA

Además de la finca ubicada en Écija, Masur Agro desarrolla otros proyectos también en la provincia Cádiz, donde obtienen datos sobre evolución del rendimiento de las cosechas de cultivos como tomate o cereal, e impulsan la transformación del sector agrícola.

El proyecto que desarrollan junto a Grupo Gallo es solo una muestra de los numerosos acuerdos e iniciativas que Masur Agro está llevando a cabo junto a empresas e instituciones, como la Universidad de Córdoba, con la finalidad de aplicar a escala comercial los proyectos de investigación que ésta desarrolla, concretamente aportando la tecnología y los instrumentos necesarios para conectar los sistemas de datos a los tractores que trabajan sobre el terreno.

Minimizar la huella de carbono

"Con la agricultura de precisión somos capaces de controlar en todo momento lo que demanda el cultivo, aportándole lo que necesita cuando lo necesita para obtener la máxima calidad". José Chacón ha explicado que para la siembra de esta cosecha, Masur Agro ha utilizado también los fertilizantes Impact Zero de Fertiberia que Grupo Gallo está introduciendo para reducir las emisiones en sus cultivos. "Nuestro objetivo es minimizar el impacto de la huella de carbono en la actividad agrícola para obtener no solamente un trigo de mayor calidad, sino también más sostenible", indica.

Tracking Pixel Contents