PRODUCTO CORDOBÉS
Unas 40 almazaras se dan cita en Las Tendillas para promocionar su AOVE
El primer Festival del Aceite de Oliva Virgen Extra reivindica las propiedades de este producto como un alimento y un medicamento
Las distintas variedades se venderán y se mostrarán durante todo el fin de semana

A. J. González

Unas 40 almazaras de toda la provincia se dan cita desde este viernes en la plaza de Las Tendillas para promocionar el oro líquido de la provincia: el aceite de oliva virgen extra (AOVE). Catas, degustaciones de aceite, promoción y venta de productos de las denominaciones de origen cordobesas se sucederán todo el fin de semana en el primer Festival de Aceite de Oliva Virgen Extra que este viernes se ha inaugurado de manera oficial en la capital cordobesa.
Esta feria reivindica las propiedades y la calidad del aceite de oliva virgen extra "no solo como un alimento, también como un medicamento", como ha recalcado el delegado territorial de Agricultura de la Junta, Francisco Ramón Acosta, en la apertura del evento. Para ello, se pretende, por un lado, mostrar a la ciudadanía el aceite fresco de la provincia y celebrar el acontecimiento de una nueva cosecha. Pero, además, se han organizado iniciativas de promoción y divulgación como una gran salmorejada, desayunos molineros y múltiples actividades para el público infantil. Además, gracias a una microalmazara de la Denominación de Origen Baena, se muestra la extracción real y en directo de aceite.

El primer Festival del AOVE llega a Las Tendillas / A. J. González
Homenaje a los agricultores cordobeses
El delegado de Desarrollo Económico de la Diputación de Córdoba, Félix Romero, ha señalado que la cita "es un homenaje a los agricultores que están en la provincia produciendo uno de los productos estrella de la cuenca del Mediterráneo" y ha asegurado que "Córdoba tiene los mejores aceites de oliva virgen extra del mundo". En cuanto a las propiedades del aceite, ha apuntado que se trata de un producto "bueno para el corazón, antioxidante y antiinflamatorio".
Romero ha destacado, asimismo, los lazos de unión entre organizaciones, denominaciones de origen e instituciones que "nos damos la mano para exponer a todos los visitantes" el producto "para que profundicen en el mundo del AOVE y también para que lo adquieran".

El primer Festival del AOVE llega a Las Tendillas / A. J. González
El presidente del Consorcio de la Gastronomía cordobesa -colectivo que engloba a todas las denominaciones de origen de la provincia-, José Manuel Bajo, ha aclarado que "para nosotros esta primera edición es una aventura que comenzó hace cinco años", cuando se planteó que "Córdoba se convirtiese en la capital del AOVE". El objetivo de esta entidad organizadora es "hacer llegar las bondades de la gastronomía basada en la cultura gastronómica de las materias primas de calidad" a los visitantes, ha indicado Bajo.
Por otra parte, la presidenta de la Asociación Cordobesa de Almazaras (Acora) -entidad que también ha participado en la organización del evento-, Belén Luque, ha reseñado, en relación a la subida del precio del aceite, que el consumo per cápita de aceite de oliva en España es de 7,6 litros, lo que se traduce en un gasto de 0,25 céntimos al día por persona. En este sentido, ha invitado a la ciudadanía a comprarlo con otros gastos para determinar si ese precio es «caro». Luque ha alertado, además, "auténtico desastre" de la presente cosecha debido a la sequía y a las altas y anómalas temperaturas registradas durante la misma.
La exposición
Un total de 20 stands repartidos por toda la plaza de Las Tendillas, acogieron a un total de 40 almazaras de distintos puntos de la provincia agrupadas en las distintas denominaciones de origen de la geografía cordobesa. Cada firma exhibe sus puntos fuertes y diferencias respecto al resto y da a degustar sus aceites in situ. Aceites Monteoliva, de Cabra, del seno de la D.O. Baena, por ejemplo, destacó el dulzor de su variedad pajarera con la que elaboran el aceite. También ofrecen, entre otros productos, su primer aceite ecológico que han elaborado con motivo del 75 aniversario de la cooperativa. La D.O. de Priego, por su parte, reseñó sus más de 20 marcas acreditadas. En su stand, los técnicos también promocionaron el óleo turismo, «una forma de conocer el territorio, el patrimonio y la cultura del olivar», señaló Lucía González. Por otro lado, la D.O. Lucena, promociona un AOVE monovarietal con «los mejores aceites de hojiblanca de Córdoba», como los definió Patricia Caraballo, secretaria general de esta D.O.
Actividades infantiles
Los visitantes estrella de la jornada de hoy han sido los niños y niñas de los distintos colegios que visitaron la muestra. Acompañados de sus profesores participaron en catas de aceite, un juego de la oca en el que descubrieron los beneficios del producto e incluso observaron como se molturan las aceitunas y se elabora el AOVE en las almazaras.
- Comienza la recolección de cereales en la provincia de Córdoba con producciones similares al año pasado
- El precio del aceite en origen repunta por primera vez en el último mes en Córdoba
- Control de depredadores y controladores
- La UCO crea el primer banco andaluz de germoplasma para el pistacho
- Balance «muy positivo» en una edición de Intercaza con «más calidad que cantidad»
- Prieto Reina, Roviper y Estrella del Guadalquivir se alzan con los premios a los mejores aceite del Valle del Guadalquivir
- Las Cooperativas Agroalimentarias cordobesas cerraron 2024 con 1.822 millones de facturación
- Asaja alerta de que la plaga de prays afecta al 35% de las aceitunas en la provincia de Córdoba