sucesos
Continúa activo el dispositivo de prevención de robos de aceituna en Córdoba

Equipos ROCA de la Guardia Civil en una explotación agrícola. / CÓRDOBA
La Guardia Civil de Córdoba en la presente campaña olivarera, ha implementado una Orden de Servicio, orientada a las actuaciones preventivas, en la que se integran, de una u otra forma, todas las Unidades de la Comandancia, cada una de ellas dentro de su ámbito de actuación, como son: Seguridad Ciudadana, Seprona, Policía Judicial, Grupo de Información, Tráfico y por supuesto, los Equipos ROCA.
Se pretende aumentar la eficacia en la lucha contra la delincuencia relacionada con la sustracción de aceitunas, su transporte, manipulación y comercialización fraudulenta, investigando los robos y hurtos de frutos y maquinaria agrícola, deteniendo a sus posibles autores y recuperando los efectos sustraídos, para lo cual se están orientando los servicios preventivos a proporcionar una mayor seguridad en este ámbito y ejercer un control efectivo sobre el transporte y los primeros escalones de comercialización de las aceitunas, para dificultar la adquisición del fruto sustraído, mejorando los procedimientos de atención a las víctimas y la participación y colaboración de los agricultores, instituciones y otros agentes relacionados con el sector.
El objetivo principal se está centrando en "la intensificación del control del transporte de aceituna" y la "inspección de los puntos de recepción", ya sean almazaras, cooperativas o puntos de compra, para comprobar la "lícita procedencia de la aceituna".
Para ello se están llevando a cabo múltiples inspecciones conjuntas, con los inspectores de calidad de la Delegación de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, para comprobar que disponen de las autorizaciones pertinentes y llevan los registros establecidos reglamentariamente, con la obligatoriedad del Documento de Acompañamiento al Transporte (DAT), para acreditar la procedencia del fruto y cuyo objetivo es garantizar la seguridad y la trazabilidad de las producciones, así como acreditar la legítima procedencia y origen de éste. En este sentido, destacar que se están detectando irregularidades que están motivando la apertura de los correspondientes expedientes sancionadores
Por parte de la Delegación de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, se ha proporcionado, a todos los efectivos de las diferentes Unidades de la Comandancia, acceso a la plataforma del Documentos de Acompañamiento al Transporte para que, “in situ”, se pueda consultar toda la información relacionada con la aceituna transportada.
En su caso, además de las posibles sanciones económicas, se propondrá, para la presente campaña, la posibilidad de cierre o clausura temporal del punto de compra en los que, de manera reiterada, se pudieran detectar irregularidades, especialmente, la recepción de aceituna sustraída.
En los diferentes dispositivos que se están estableciendo se está contando con el apoyo de drones y helicópteros del Servicio Aéreo de la Guardia Civil, utilizados por personal especializado en su uso, que permitirá abarcar zonas más amplias de vigilancia.
También, en momentos puntuales, se contará con el apoyo de otras unidades, como por ejemplo el Escuadrón de Caballería de la Agrupación Rural de Seguridad.
El personal de las Unidades de Seguridad Ciudadana y, principalmente, los componentes de los diferentes Equipos Roca están llevando a cabo una campaña de información y sensibilización a los agricultores y encargados de los puntos de compra, con el fin de obtener su colaboración y concienciarlos de adoptar una serie de medidas de prevención básicas, tendentes a evitar sustracciones y garantizar la trazabilidad de los frutos a través de todas las etapas de producción, transformación y distribución de la aceituna.
Todo esto hace que resulte necesario recopilar información sobre posibles prácticas irregulares de contratación y potenciar las actuaciones coordinadas con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en los propios tajos en los que pueda estar produciéndose cualquier tipo de irregularidad laboral. Durante esta campaña, al igual que las anteriores, se están llevando a cabo un gran número de inspecciones con la finalidad de evitar esta práctica, comprobándose la documentación para evitar la explotación laboral.
- Comienza la recolección de cereales en la provincia de Córdoba con producciones similares al año pasado
- Control de depredadores y controladores
- Los aceites de Córdoba ganan 5 de los 20 premios de Expoliva 2025 a los mejores AOVE del mundo
- La UCO crea el primer banco andaluz de germoplasma para el pistacho
- La Feria del Pastoreo abre para situar a Villaralto como referente nacional en ganadería ovina
- El centro agropecuario de la Diputación de Córdoba formará alumnos en materia de seguridad y medio ambiente
- Balance «muy positivo» en una edición de Intercaza con «más calidad que cantidad»
- Prieto Reina, Roviper y Estrella del Guadalquivir se alzan con los premios a los mejores aceite del Valle del Guadalquivir