En junio de 2024
El Rey Felipe VI presidirá el Congreso Mundial de Aceite de Oliva
En su primera edición aspira a convertirse en el mayor evento del sector a nivel internacional

El Rey Felipe VI presidirá el congreso mundial de aceite de oliva. / Diario CÓRDOBA

El Rey Felipe VI ha aceptado presidir el comité de honor del Congreso Mundial del Aceite de Oliva (OOWC), un encuentro que bajo el lema 'Taste it, Enjoy, It's Olive Oil', que busca convertirse en el evento más importante del sector a nivel internacional, según informa en un comunicado.
En concreto, el OOWC es un proyecto colaborativo que aspira a posicionarse como una marca reconocida bajo la cual los distintos productores de todo el mundo puedan reunirse y trabajar por el objetivo común de todos los operadores de la cadena del olivar-aceite de oliva, que es fomentar la transferencia del conocimiento acerca de este producto en todos los eslabones de la cadena de producción y en todo el mundo.
La organización del evento reconoció que es un «honor» contar con el apoyo de Felipe VI en la celebración de esta primera edición del OOWC.
En la actualidad, el comité de honor cuenta también con la presencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas y de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entre otras autoridades.
La primera edición del OOWC tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de junio de 2024 en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid.
- Comienza la recolección de cereales en la provincia de Córdoba con producciones similares al año pasado
- El precio del aceite en origen repunta por primera vez en el último mes en Córdoba
- Control de depredadores y controladores
- La UCO crea el primer banco andaluz de germoplasma para el pistacho
- Balance «muy positivo» en una edición de Intercaza con «más calidad que cantidad»
- Prieto Reina, Roviper y Estrella del Guadalquivir se alzan con los premios a los mejores aceite del Valle del Guadalquivir
- Las Cooperativas Agroalimentarias cordobesas cerraron 2024 con 1.822 millones de facturación
- Asaja alerta de que la plaga de prays afecta al 35% de las aceitunas en la provincia de Córdoba