La agricultura ecológica tiene una superficie de 248.006 hectáreas en Córdoba, lo que la sitúa a la cabeza de Andalucía según el informe de Producción Ecológica en España publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y alimentación, relativo a 2022. Este balance indica que el año pasado la comunidad autónoma lideró la producción ecológica en el país con 1.345.805 hectáreas de superficie, lo que supone el 47% del total de las dedicadas en España a este sector, con el olivar y los frutos secos como principales activos.
El año pasado España destinó 2.843.612 hectáreas a la agricultura ecológica, lo que supone casi el 11% de la superficie útil de todo el territorio nacional.
Por otra parte, la región andaluza realizó 22.583 actividades de producción ecológica de las 65.424 que se produjeron en España en 2022, repartidas entre las 21.071 de la producción primaria (agrícolas, ganaderas, mixtas y acuicultura), 983 de elaboración o procesado, 356 de comercialización, 120 importaciones y 53 exportaciones.
Respecto a la superficie, de las 1,3 millones de hectáreas, la gran mayoría en Andalucía están dedicadas a los pastos permanentes (875.969 hectáreas), principalmente a praderas permanentes, seguido de los cultivos permanentes (276.081), el olivar y los frutos secos como referentes, y las tierras arables (193.754), para la producción de grano y barbecho, principalmente. Por provincias, como se ha referido, Córdoba dedica un total de 248.006 hectáreas a la agricultura ecológica, seguida de Huelva con 237.200; Sevilla (206.315); Cádiz (201.330); Granada (189.863); Jaén (127.600); Almería (78.651) y Málaga, con 56.836 hectáreas. En cuanto a los cultivos permanentes, Granada lidera la clasificación andaluza con 76.483 hectáreas dedicadas a esta actividad, siendo el principal productor de frutos secos ecológicos; seguida de Almería con 43.659 hectáreas; Sevilla (42.502); Córdoba, con 41.742 hectáreas y liderando en olivar ecológico; y Huelva, con 29.718 hectáreas y abanderando la producción andaluza de bayas cultivadas.
Seguidamente se encuentran las provincias de Málaga, con 16.918; Jaén con 16.445 hectáreas; y Cádiz, con 8.609 hectáreas.
Respecto al número de actividades ganaderas ecológicas, Andalucía realizó un total de 5.421 de las 9.393 que se llevaron a cabo en España durante el pasado año, lo que supone el 58% del país, principalmente en bovinos (2.817), seguidas del ovino (1.740), caprino (477), équidos (173), apicultura (103), porcino (77) y aves de corral (34).
Huelva lidera el número de actividades ganaderas ecológicas en 2022 con un total de 1.333, destacando en porcino, équidos y apicultura; seguida de Córdoba con 1.229, que lidera en ovino; Cádiz con 1.065 y referente en bovino, y Sevilla con 636 destacando en aves de corral. Le siguen Jaén con 620 actividades ganaderas ecológicas, liderando en caprino, Granada con 293; Málaga con 178; y Almería con 67.
Finalmente, Andalucía realizó en 2022 un total de 3.353 actividades industriales de producción ecológica, de las 10.959 que se llevaron a cabo en España el pasado año, lo que supone el 31%, de las que 2.921 estaban relacionadas con la producción vegetal y 432 con la producción animal. De esas 3.353 actividades, la provincia de Sevilla realizó 736, seguida de Málaga (649), Granada (472), Almería (420), Córdoba (381), Cádiz (277), Jaén (223) y Huelva (195). H