El delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Rafael Martínez Ruedas, ha participado en un acto en el municipio de Santaella donde se ha llevado a cabo con la colaboración de la Patrulla cernícalo la suelta de seis ejemplares rehabilitados en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas CREA Los Villares.
Además, ha contado con la participación, por parte del Ayuntamiento del municipio, de Juan Ramírez, concejal de Medio Ambiente y Aldeas, Carmen Mayo, Concejala de Turismo y Marcelino Arroyo, tercer teniente alcalde, además de Carmen Jiménez, Técnico de la oficina de Turismo.
En concreto, se ha liberado un ejemplar de cernícalo primilla procedente de la colonia ubicada en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Santaella, la más grande localizada en un solo edificio de la provincia de Córdoba; Al mismo tiempo, se han liberado otros cinco ejemplares más, en este caso, de cernícalo vulgar, procedentes de Cabra, Rute, Aguilar, Lucena y Córdoba.
El ejemplar de cernícalo primilla procedente de la colonia de Santaella ha podido volver a sobrevolar los campos gracias al trabajo que realiza la Patrulla cernícalo, una iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Santaella y coordinada por la Oficina de Turismo del municipio, que está formada por niños de diversas edades, entre 7 y 14 años.
Victoria, Ana Isabel, Miguel, Inés, Álvaro, Miguel, Salah y Abderrahine son los niños que forman la Patrulla cernícalo y durante la temporada de cría de la especie patrullan los edificios que albergan presencia de esta especie y rescatan a los pollos de cernícalo que caen al suelo.
Por segundo año consecutivo, la Patrulla cernícalo viene realizando esta labor que en esta ocasión ha salvado y devuelto al medio a uno de los 7 pollos de primillas rescatados de la colonia que habita en Santaella, con un censo actual aproximado de 35 parejas reproductoras, de especial importancia para la recuperación de esta especie vulnerable en la provincia.
Todos los ejemplares liberados se han rehabilitación en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas CREA Los Villares de Córdoba de la Junta de Andalucía. Los voluntarios dan el aviso y se responsabilizan de su cuidado hasta que son recogidos por los Agentes de Medio Ambiente de la provincia para su traslado al centro de recuperación.
De los ejemplares liberados, destaca la recuperación de un ejemplar que llegó al CREA con fractura abierta del húmero y se ha podido sanar totalmente hasta poder reintroducirlo en su medio natural. El resto de los ejemplares solo han necesitado unas semanas de recuperación.